martes, 05 diciembre 2023

Los 10 mejores países donde pasar la pandemia

A medida que Covid-19 se ha extendido por todo el mundo, ha desafiado las ideas preconcebidas sobre qué lugares abordarían mejor la peor crisis de salud pública en una generación.

Las economías avanzadas como EE. UU. y el Reino Unido, clasificadas según varias medidas anteriores a 2020 como las más preparadas para una pandemia, se han visto abrumadas repetidamente por infecciones y enfrentan un regreso a costosos bloqueos. Mientras tanto, otros países, incluso naciones en desarrollo, han desafiado las expectativas, algunos casi han eliminado el patógeno dentro de sus fronteras.

La gestión de los gobiernos tiene un papel decisivo en estos acontecimientos, y mientras unos pocos han sido elogiados por su rápida reacción y diligencia, otros han desencadenado en errores consecutivos.

La asesoría Bloomberg analizó los números para determinar los mejores lugares para estar en la era del coronavirus: ¿dónde se ha manejado el virus de manera más efectiva con la menor cantidad de interrupciones para los negocios y la sociedad?

El Ranking de Resiliencia de Covid puntúa economías de más de $ 200 mil millones en 10 métricas clave: desde el crecimiento en los casos de virus hasta la tasa de mortalidad general, las capacidades de prueba y los acuerdos de suministro de vacunas que los lugares han forjado. También se tienen en cuenta la capacidad del sistema local de atención de la salud, el impacto de las restricciones relacionadas con virus, como los bloqueos económicos, y la libertad de circulación de los ciudadanos.

El resultado es una puntuación general que es una instantánea de cómo se está desarrollando la pandemia en estos 53 lugares en este momento.

Del total destacan por encima del resto 10 países que se posicionan como los mejores en su gestión y donde ciudadanos pueden estar más seguros para pasar la pandemia.

Nueva Zelanda encabeza el ranking  gracias a una acción rápida y decisiva. La pequeña nación isleña fue cerrada el 26 de marzo antes de que ocurriera una sola muerte relacionada con Covid, cerrando sus fronteras a pesar de la fuerte dependencia de la economía del turismo.

Al principio, el gobierno de la primera ministra Jacinda Ardern dijo que apuntaría a la “eliminación” del virus, invirtiendo recursos en pruebas, rastreo de contactos y una estrategia de cuarentena centralizada para apagar la transmisión local. Habiéndolo logrado en gran medida, los neozelandeses viven básicamente en un mundo sin Covid.

La nación ha visto solo un puñado de infecciones en la comunidad en los últimos meses, y la música en vivo y los eventos sociales a gran escala han vuelto. Aunque sus industrias turísticas están sufriendo, Nueva Zelanda también está bien posicionada para una vacuna con dos acuerdos de suministro, incluido uno para la inyección desarrollada por Pfizer Inc. y BioNTech SE de Alemania.

En segundo lugar está Japón, que trazó un camino diferente pero consiguiendo igualmente buenos resultados. Carece de medios legales para hacer cumplir un bloqueo, pero otras fortalezas surgieron rápidamente.

Debido a los brotes de tuberculosis en el pasado, el país ha mantenido un sistema de centro de salud pública dotado de marcadores de contacto que se reasignaron rápidamente a Covid-19. Los altos niveles de confianza social y cumplimiento significaron que los ciudadanos usaran máscaras de manera proactiva y evitaran los lugares concurridos.

Aunque ahora está experimentando un aumento récord de infecciones a medida que se acerca el invierno, la nación de más de 120 millones de personas tiene solo 331 casos graves de Covid-19 en la actualidad.

La capacidad de Japón para evitar muertes a pesar de tener la población más vieja del mundo lo impulsó más alto, al igual que su previsión al cerrar cuatro acuerdos de vacunas, incluidos los dos candidatos principales que utilizan la revolucionaria tecnología de ARNm.

El éxito de Taiwán, que ocupa el tercer lugar, es aún más notable si se consideran sus vínculos con China continental, donde apareció el virus por primera vez en diciembre pasado.

La isla fue pionera en un enfoque centrado en la tecnología para reunir a sus 23 millones de personas para protegerse: lanzar aplicaciones que detallan dónde hay máscaras en existencia o enumeran las ubicaciones donde visitaban las personas infectadas. Han pasado más de 200 días sin un caso de virus transmitido localmente y, al igual que en Nueva Zelanda, la vida ha vuelto en gran medida a la normalidad, aunque las fronteras permanecen cerradas. Sin embargo, Taiwán hasta ahora no ha firmado ningún acuerdo bilateral para las vacunas más avanzadas.

Muchos en el top 10 fueron pioneros y modelaron lo que han surgido como las estrategias más efectivas para luchar contra el Covid-19. El control fronterizo ha sido un elemento clave, comenzando con el cordón sanitario original de China alrededor de la provincia de Hubei, que en gran medida protegió al resto del país de la infección.

Las tres naciones nórdicas en el top 10 reflejan cómo el control fronterizo se ha utilizado con eficacia en Europa. Finlandia y Noruega han bloqueado la entrada a la mayoría de los extranjeros desde mediados de marzo, aunque forman parte del espacio Schengen sin pasaporte de Europa.

Las naciones europeas mejor clasificadas lograron evitar el resurgimiento que ahora envuelve a otros países europeos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Redacción
En Positivo

Leer más:

Lecciones que aprender del Coronavirus

Los perros podrían detectar el coronavirus

Documental sobre el origen del Coronavirus

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad