domingo, 26 marzo 2023

10 tendencias que marcarán el rumbo del 2021. Tom Standage

Si preguntan sobre este año 2020, seguro la mayoría dirán que es un año para olvidar o que han tenido años mejores. La buena noticia probablemente sea que este año marcado por una pandemia mundial está cerca de terminar.

Sin embargo, bien mirado con más perspectiva este año nos ha dejado muchas lecciones para recordar siempre y deberían ampliar nuestro nivel de conciencia.

Los héroes anónimos sanitarios que salvan millones de vidas y que este año han tenido muy duro trabajo, los cuerpos de seguridad que se han desplegado para habilitar hospitales de campaña, los investigadores que se afanan por crear una vacuna contra el coronavirus en tiempo récord y tantos otros colectivos que visibilizan el enorme capital humano.

La incertidumbre ha sido la tónica general y hemos tenido que aprender a convivir con ella, así como otras circunstancias no sospechadas como confinarnos durante días, el mantener la distancia social o llevar la mascarilla como una prenda más.

El año 2021 se acerca y se abre en teoría una nueva etapa que se espera más positiva. Para avanzar lo que puede pasar y tener por fin alguna certeza, Tom Standage, director del anuario The World in 2021 ha publicado una carta especial donde expone las 10 tendencias que marcarán el próximo año. Veremos el vaso medio lleno ¿o medio vacío?

¿Se siente afortunado? El número 21 está relacionado con la buena suerte, el riesgo, el arriesgarse y el lanzamiento de dados. Es el número de puntos que tiene un dado; en el Reino Unido, es el número de chelines de una guinea, la moneda de las apuestas y las carreras de caballos. En Estados Unidos, es la edad mínima para entrar en un casino; y en ese número se basan varios juegos de cartas que tienen mucho éxito, como el blackjack.

Todo ello parece extrañamente apropiado para un año que llega cargado con unas incertidumbres nada habituales. El gran premio soñado es la posibilidad de controlar la pandemia del coronavirus. Sin embargo, mientras no se consiga abundarán los riesgos para la salud, la vitalidad económica y la estabilidad social. Ante la llegada del año 2021, he aquí diez tendencias que habrá que tener en cuenta.

  1. Luchas por las vacunas

A medida que estén disponibles en grandes cantidades las primeras vacunas, el foco se desplazará del heroico esfuerzo de desarrollarlas a la igualmente titánica tarea de distribuirlas. La diplomacia vacunal se verá acompañada de luchas dentro de los países y entre ellos sobre quién deberá recibirlas y cuándo. Un factor impredecible: ¿cuántas personas rechazarán una vacuna cuando se les ofrezca?

  1. Una recuperación económica mixta
En su recuperación de la pandemia, las economías tendrán un comportamiento desigual a medida que aparezcan y desaparezcan los brotes y confinamientos locales, y que los gobiernos pasen de mantener un soporte vital a las empresas a ayudar a los trabajadores que han perdido sus empleos.

Se ampliará la brecha entre empresas fuertes y débiles.

  1. Parches en el nuevo desorden mundial

¿Cuánto podrá Joe Biden, recién instalado en la Casa Blanca, empezar a poner parches para frenar el desmoronamiento del orden internacional basado en reglas? El tratado del clima de París y el acuerdo nuclear con Irán son lugares evidentes por los que empezar. Sin embargo, el desmoronamiento es anterior a Donald Trump y sobrevivirá a su presidencia.

  1. Más tensiones entre Estados Unidos y China

No cabe esperar que Biden suspenda la guerra comercial con China. Más bien, deseará recomponer las relaciones con los aliados para llevarla a cabo de manera más efectiva. A medida que aumente la tensión, muchos países (desde África hasta el sudeste asiático), harán todo lo posible para evitar una toma de partido.

  1. Compañías en la línea de fuego

Otro frente en el conflicto entre Estados Unidos y China son las empresas (y no sólo los ejemplos evidentes de Huawei y TikTok), puesto que el mundo de los negocios se está convirtiendo cada vez más en un campo de batalla geopolítico. Además de la presión desde arriba, los directivos también se enfrentan a la presión desde abajo, ya que empleados y clientes les exigen una toma de posición ante el cambio climático y la justicia social, ámbitos donde los políticos han hecho muy poco.

  1. Después de la tecceleración
En 2020 la pandemia aceleró la adopción de muchos comportamientos tecnológicos, desde las videoconferencias y las compras online hasta el teletrabajo y la enseñanza a distancia.

En 2021, se hará más claro hasta qué punto se mantendrán o se revertirán esos cambios.

  1. Un mundo con menos movilidad

El turismo se reducirá y cambiará de forma, con más énfasis en los viajes nacionales. Las líneas aéreas, las cadenas hoteleras y los fabricantes de aviones pasarán por dificultades, así como las universidades que dependan en gran medida de los estudiantes extranjeros. También se resentirá el intercambio cultural.

  1. Oportunidad en cambio climático

Un resquicio de esperanza se abre en medio de la crisis con la oportunidad de tomar medidas respecto al cambio climático gracias a la inversión de los gobiernos en planes de recuperación ecológicos para crear puestos de trabajo y reducir las emisiones.

¿Cuán ambiciosos se mostrarán los países en sus compromisos de reducción en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, postergada en 2020?
  1. El año del déjà vu

Se trata de un ejemplo más de cómo el año que viene podrá parecer en muchos aspectos una repetición de 2020, puesto que acontecimientos como los Juegos Olímpicos, la Exposición Universal de Dubái y muchos otros encuentros políticos, deportivos y comerciales harán lo posible por celebrarse un año más tarde de lo previsto. No todos tendrán éxito.

  1. Llamada de atención ante otros riesgos

Los académicos y analistas, muchos de los cuales llevan años avisando del peligro de una pandemia, tratarán de aprovechar la pequeña de oportunidad para conseguir que los responsables de formular políticas se tomen más en serio otros riesgos desatendidos, como la resistencia a los antibióticos y el terrorismo nuclear. Deseémosles suerte.

El año que viene promete ser particularmente impredecible, dadas las interacciones entre la pandemia, una recuperación económica desigual y una geopolítica convulsa. Así, pues, que los dados vuelen alto… y, sean cuales sean las cartas que termine repartiendo 2021, ojalá que la suerte acabe mostrándonos su sonrisa.


Tom Standage es un periodista británico, autor y ejecutivo editorial que actualmente se desempeña como Editor Adjunto del periódico The Economist

Leer más: 

Encontrar la alegría (incluso en 2020). Angela Gorrell

Lecciones que aprender de la pandemia. Edgar Morin

“Los desastres abren posibilidades de cambio”. Rebecca Solnit

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad