La transición hacía una economía verde, como un modelo que apuesta por el desarrollo sostenible, trae consigo la oportunidad emergente de acceder a puestos de trabajo relacionados con este cambio en el modelo económico.
“Habrá más empleos verdes en el futuro, pero van a requerir que los trabajadores desarrollen nuevas habilidades”, asegura Akanksha Khatri, jefa de la Agenda para la Acción sobre la Naturaleza del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Serán trabajos competitivos en el mercado, puntualiza, porque se han vuelto cada vez más rentables y en muchos países las empresas verdes reciben ayudas y subvenciones del Estado.
De acuerdo al Foro Económico Mundial se crearán 395 millones de empleos verdes de aquí a 2030 y el sector generará un volumen de negocios cercano a los 10 mil millones de euros.
Según Khatri los sectores de agroforestal y de las energías renovables concentrarán la mayor demanda de empleos verdes.
Y en la medida que se expanda la economía circular -que busca reducir, reutilizar y reciclar- habrá nuevas oportunidades laborales.
Los empleos verdes se definen como aquellos dedicados a preservar y restaurar el medio ambiente ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética.
De acuerdo a la información del sitio web The Balance Careers –especializado para quienes buscan trabajo o quieren desarrollar su carrera-, estos 10 empleos verdes son los que tienen más demanda en el mercado laboral internacional:
- Director de sustentabilidad
Es la persona responsable de las políticas ambientales de una empresa. Se encarga de supervisar el impacto ambiental y aboga por proponer e impulsar formas de mejorarlo.
- Constructor de edificios sustentables
Es un empleo abierto para ingenieros, arquitectos, diseñadores y otros profesionales vinculados a la construcción sustentable de edificios.
- Abogado medioambiental
Asesora a sus clientes en temas relacionados con la calidad del aire y el agua o los desechos. Es experto en el sistema normativo que se ha diseñado para proteger los espacios naturales y su explotación en beneficio de la sociedad, así como el entorno humano a través del control de la contaminación y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Geocientífico
Estudia la composición de los suelos y los recursos naturales. Pueden trabajar junto a científicos medioambientales.
- Ingeniero medioambiental
Asesora a gobiernos y empresas privadas sobre las mejores formas de minimizar el impacto ambiental de sus proyectos. Su principal función es estudiar las cuestiones de índole medioambiental. Dada la situación en la que se encuentra el mundo, los servicios de ingeniería y medioambiente se antojan imprescindibles.
- Hidrólogo
Estudia la disponibilidad y la calidad del agua, evalúa la distribución, la circulación y las propiedades físicas del agua subterránea o superficial y recopila datos y formula planes para mejorar el recurso.
- Científico medioambiental
Trabaja para agencias de gobierno, firmas consultoras o empresas, utilizando su conocimiento para la toma de decisiones que afectan al medioambiente, las personas o los animales.
- Agricultor urbano
Utiliza o crea espacios verdes en lotes baldíos, patios traseros o azoteas de edificios. La tierra usada para las huertas urbanas puede ser privada, pública o residencial en espacios como balcones, paredes, techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos.
- Científico conservacionista
Recopila y analiza datos para ayudar a administrar parques y bosques y proteger el medio ambiente, evitando causar daño a las especies nativas, los suelos y el agua.
- Planificador urbano
La mayor parte de los planificadores urbanos trabajan para los gobiernos.
Elabora diagnósticos integrales y prospectivos sobre situaciones urbanas, para luego convocar a expertos o especialistas para la proposición de intervenciones a través de planes y proyectos que favorezcan y faciliten la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Donald Watson, pionero del veganismo, un movimiento en expansión