viernes, 24 marzo 2023

Lecciones que aprender de la pandemia. Edgar Morin

La pandemia por el Coronavirus ha sacudido al mundo y la incertidumbre se ha convertido en compañera de viaje para la humanidad. No sabemos a ciencia cierta cuando nuestras vidas volverán a la normalidad, aunque la época pre-covid no será la misma que la post-pandemia.

Las incertidumbres persistirán durante al menos más meses y las prioritarias son en cuestión de salud: sobre las mutaciones del virus, los tratamientos, una vacuna efectiva y segura, su eventual desaparición o regresión al estado endémico…

Edgar Morin, uno de los intelectuales más relevantes del continente europeo hace un llamamiento a la resistencia y la recesión a causa de la megacrisis planetaria del Covid-19.

En su último libro Cambiemos de vía: lecciones de la pandemia (Paidós) reflexiona acerca de las necesarias enseñanzas que esta pandemia nos deja a toda la humanidad.

“¿Cómo vives?» Esta era la pregunta que yo me hacía a mí mismo y a los demás en el documental Chronique d’un été, correalizado con Jean Rouch en 1960. Esta pregunta, más actual que nunca, se ha convertido en candente con el confinamiento.

La experiencia del confinamiento debe concienciarnos primero de la existencia de las personas que lo han vivido en la escasez y la pobreza, de aquellos que no han podido acceder a lo superfluo y a lo frívolo, y merecen llegar al estadio en el que se dispone de lo innecesario”.

Los condicionantes del confinamiento nos han llevado a todos a cuestionarnos nuestro modo de vida, nuestras verdaderas necesidades, nuestras aspiraciones, que se hallan reprimidas en los que solo viven para trabajar, olvidadas en aquellos que gozan de una vida menos esclava, y, en general, enmascaradas por las alienaciones de lo cotidiano.

Tal y como explica Morin su experiencia vital le sirve para relativizar este periodo: “Esta crisis abierta por la pandemia me ha sorprendido enormemente, pero no ha sorprendido mi forma de pensar, más bien la ha confirmado. Porque al fin y al cabo soy hijo de todas las crisis que mis noventa y nueve años han vivido. El lector comprenderá entonces que encuentre normal esperar lo inesperado y prever que lo imprevisible pueda acontecer”.

A falta de poder darle un sentido a esta pandemia, aprendamos de ella para el futuro.

Y es que para el intelectual francés esta pandemia no ha hecho más que sacar a flote aquellas fallas sistémicas que venían arrastrándose y debían incorporar cambios de raíz.

“La interdependencia entre los países, en lugar de favorecer un real progreso en la conciencia y en la comprensión de los pueblos, ha desatado formas de egoísmo y de ultranacionalismo. El virus ha desenmascarado esta ausencia de una auténtica conciencia planetaria de la humanidad”.

Y ahora estamos a tiempo de construir nuevas formas de colaboración y solidaridad.

Edgar Morin (París, 1921), filósofo y sociólogo francés, autor de la teoría del pensamiento complejo, participó en su juventud en la Resistencia a la invasión alemana. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia.

Redacción
En Positivo

Leer más: 

“Las pestes son una constante en la historia de la humanidad”. Luis Puenzo

Tenemos que aprender a vivir con esta nueva incertidumbre. Claire Marin

Algo positivo podría resultar de esta tragedia: 3 destacados pensadores dan su visión de un mundo postpandemia

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad