jueves, 07 diciembre 2023

Google más ético y alternativas de buscadores

En primer debate en positivo que celebramos hace apenas unos días ¿Una sociedad sin Facebook? nuestros debatientes ya expusieron las contrapartidas perniciosas de muchas de las plataformas en red y la trama de algoritmos que recogen todo el rastreo digital para bombardear al usuario con publicidad personalizada.

La polémica se centra especialmente en Facebook, que acumula más demandas y sospechas, pero también el resto de compañías tecnológicas están en el centro de la sospecha.

Es el caso de Google, cuyo comportamiento ha evolucionado no necesariamente para bien en los últimos años.

“Google ha ido empeorando más y más en varios frentes. Por un lado, cada vez muestra más anuncios en su página de resultados. Por otro, están promoviendo sus propios productos y, en muchos casos, las mejores alternativas quedan escondidas. Por ejemplo, no dan visibilidad a Amazon para compras online, o empujan sus propias listas de negocios locales en lugar de Yelp o TripAdvisor, es una forma de manipular internet.

El tercer frente es la privacidad. Google usa tus términos de búsqueda para ofrecerte publicidad personalizada que te persigue por todo internet. Además, usan esos datos en tus propios resultados de búsqueda creando un efecto de filtro-burbuja que al final genera polarización y otras consecuencias políticas a las que puede que no quieras verte sometido”.

Así lo argumenta Gabriel Weinberg, un físico del MIT metido a emprendedor tecnológico que un día acabó harto de la falta de privacidad en internet y decidió montar su propio buscador de nombre DuckDuckGo.

“Acabamos de enviar otro documento privado a la Comisión Europea denunciando cómo Google cobra de forma injusta por mostrar otros buscadores como alternativa en los móviles”.

Hoy es una de las personas más beligerantes acerca de las prácticas de Google y se une a más pequeños buscadores como Ecosia o Qwant y otros mucho más grandes como Bing (Microsoft) o Yahoo, para denunciar a Google frente a la Comisión Europea.

Cabe recordar que ya se le impuso una multa de 4.300 millones de euros en 2018 por obligar a usar Google como buscador por defecto en los teléfonos Android.

Sus quejas, junto a las de pequeños buscadores como Ecosia o Qwant y otros mucho más grandes como Bing (Microsoft) o Yahoo, han arrinconado a Google frente a la Comisión Europea, que le impuso una multa de 4.300 millones de euros en 2018 por obligarnos, entre otras cosas, a usar Google como buscador por defecto en los teléfonos Android.

Estos buscadores alternativos apelan por una competencia en igualdad de oportunidades y consideran que un menú para que el usuario seleccionara el buscador ya sería un buen ejemplo.

“Creo que los consumidores son los que tienen que decidir por sí mismos, pero para ello se les tiene que dar la opción de cambiar fácilmente entre buscadores” asegura Weinberg.

Los retos del futuro en materia de nuevas tecnologías serán todavía más grandes, por eso bastantes expertos apuestan por un comité ético que regulen de cierta manera unos mínimos en favor de la transparencia y privacidad de los usuarios.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Google tiene que cambiar

El uso de Facebook y las alternativas para frenar la colonización digital

Tecnologia: ¿aliada o enemiga? Jorge Dobner

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad