El visionario y gurú tecnológico Peter Diamandis no deja de sorprenderos con sus informes prospectivos que avanzan un futuro mejor, cosa que hoy en medio de una pandemia parece más difícil de creer.
A menudo, y más en esta coyuntura pesa más la visión negativa del mundo en que vivimos. Sin embargo Diamandis se apoya en la certeza de los datos para inspirar y ofrecer una visión convincente y esperanzadora del mundo.
Como tantas veces repite “vivimos en un mundo abundante”, y es una realidad que tanto el presente como el futuro alberga oportunidades.
En su caso se respalda especialmente en los avances tecnológicos que está mejorando nuestro bienestar como individuos y sociedad ¿Se imaginan vivir una pandemia de estas características hace solo un siglo? La diferencia y el abismo comparativo es enorme.
Es importante para mí señalar desde el principio que el mundo está mejorando debido a las tecnologías exponenciales, no porque nosotros, como humanos, seamos más inteligentes o porque los políticos se estén volviendo más capaces.
Todas las mejoras a continuación son posiblemente gracias al resultado de la mejora continua de las tecnologías exponenciales y su capacidad para democratizar, desmonetizar y desmaterializar el acceso a productos y servicios para los 8 mil millones de personas en la Tierra.
Vamos a sumergirnos …
Vivimos más y las tasas de mortalidad infantil están cayendo
La esperanza de vida sigue aumentando. Como puede ver en el gráfico a continuación, la esperanza de vida global ha aumentado de manera constante desde el comienzo del siglo XX y ha aumentado casi 3 años solo en la última década.
Ahora tiene 72,6 años, en comparación con la esperanza de vida de hace un siglo, cuando la mayoría de las personas no llegaban a los 40.
Quizás más importante que la longevidad es la dramática disminución de la mortalidad infantil.
De 1990 a 2010, la mortalidad infantil disminuyó en más del 40%. Y en la última década, cayó un 26% más. Podemos esperar que esta tendencia continúe debido a los avances tecnológicos.
Estamos más conectados que nunca
Hoy, casi el 60% de la población mundial tiene acceso a Internet.
Pasamos el hito del 50% en 2018 y la tendencia solo se está acelerando. Con un progreso tan rápido, el acceso a Internet pronto se convertirá en un derecho humano universal.
Mayor acceso a energías renovables
Hoy en día, más personas tienen acceso a electricidad confiable que en cualquier otro momento de la historia.
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el 90% de la población mundial tiene ahora acceso a la electricidad. Eso significa que más de mil millones de personas han obtenido acceso en la última década.
Durante ese mismo período, la energía renovable generada por el viento se triplicó a 1.430 gigavatios.
La pobreza extrema está disminuyendo
En los últimos diez años, hemos reducido la pobreza extrema mundial en casi la mitad hasta el 9,3% en 2020.
Si no fuera por COVID-19, ese número sería aún menor. Por ejemplo, el Banco Mundial estima que si la pandemia no hubiera devastado la economía mundial, la tasa global de pobreza extrema en 2020 sería del 7,9%.
Mencioné que las tecnologías exponenciales son la fuerza impulsora detrás de muchas de las mejoras que vemos.
La buena noticia es que esas tecnologías están aumentando rápidamente, tanto en términos de sofisticación como de adopción.
Esta tendencia de aceleración del cambio tecnológico no solo ofrece un sinfín de oportunidades para emprendedores ambiciosos y enérgicos.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Los 100 años serán los nuevos 60. Peter Diamandis
Conectar nuestras mentes con las computadoras según Peter Diamandis
En 2030 crearemos más riqueza de la que hemos tenido en los últimos cien años. Peter Diamandis