jueves, 21 septiembre 2023

Donald Watson, pionero del veganismo, un movimiento en expansión

Hablar de veganismo es algo cada vez más común en la gente que se suma a este estilo de vida, pero hasta hace no tanto era algo desconocido o considerado de ‘gente rara’.

El veganismo es una filosofía y una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales para la alimentación, la ropa o cualquier otro propósito; y por extensión, promueve el desarrollo y uso de alternativas sin animales en beneficio de los animales, los seres humanos y el medio ambiente.

En términos dietéticos, denota la práctica de prescindir de todos los productos derivados total o parcialmente de animales.

Calcular la cantidad de veganos en el mundo nunca ha sido una tarea fácil. Muchas personas combinan dietas veganas, vegetarianas y a base de plantas en la misma categoría, aunque hay una gran diferencia.

Pero en la medida que este estilo de vida se va incorporando en la sociedad hay más intereses en saber cifras precisas sobre el número de veganos, si bien hasta ahora solo hay estudios aproximados.

Teniendo en cuenta que los países más progresistas del mundo informan una población vegana del 2 al 8%, podemos suponer que el número mundial está considerablemente por debajo del 1%.

Por ejemplo, a pesar de que ha habido un gran aumento en el interés por los veganos en Sudáfrica, el 99,99% de la población africana no son veganos. Teniendo en cuenta que hay 1.200 millones de personas que viven en África y 7.53 mil millones de personas en todo el mundo, es fácil entender por qué la población vegana en todo el mundo está más cerca del 0,1%.

Entonces, de forma aproximada hay alrededor de 75,300,000 veganos en el mundo.

La historia del veganismo es poco conocida y se remonta a muchos años atrás en el tiempo. Su pionero, Donald Watson, nacido el 2 de septiembre de 1910 en Mexborough (Reino Unido), dio comienzo al veganismo sin saber lo que significaría años después.

Watson se volvió vegetariano a los 14 años después de que un cerdo sacrificado en la granja de su tío lo horrorizara.

Según explicó con posterioridad en una entrevista: “Aún tengo recuerdos vívidos de todo el proceso, incluyendo por supuesto, todos los gritos, que fueron sólo a unos pies de donde todos los compañeros del cerdo seguían viviendo. La cosa que me impactó, junto con el impacto principal de toda la instalación, fue que mi tío, a quien yo estimaba mucho, era parte de ello.

Y creo que en ese momento decidí que las granjas y los tíos tenían que ser revaluados. No eran lo que aparentaban ser a primera vista y, por consiguiente, la idílica escena no era más que un corredor de la muerte; un corredor de la muerte en donde los días de cada criatura estaban contados al punto en que dejaban de estar al servicio de los seres humanos”.

Se hizo vegano en la década de 1940, habiendo llegado a sentir que la producción de productos relacionados con la leche no era ética.

En noviembre de 1944 convocó una reunión con otros cinco vegetarianos no lácteos para discutir las dietas y estilos de vida vegetarianos no lácteos. Aunque muchos tenían opiniones similares en ese momento, estos seis pioneros en fundar activamente un nuevo movimiento, a pesar de la oposición.

El grupo sintió que se necesitaba una nueva palabra para describirlos; algo más conciso que “vegetarianos no lácteos”. Entre las palabras rechazadas se incluyen “milkban”, “vitan” y “benevore”. Se decidieron por “vegano”, una palabra que Donald Watson describió más tarde como que contiene las tres primeras y las dos últimas letras de “vegetariano”.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Arte y comida, el placer de la calidad y bienestar

La aplicación danesa para acabar con los desperdicios de comida

Slow Food para mejorar los hábitos alimentarios de la gente

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad