A nivel de biodiversidad el 70% de la población vertebrada se ha eliminado en los últimos cincuenta años y una de cada cinco especies que se hallan en el planeta se encuentra bajo algún tipo de amenaza.
La mayoría de seres humanos no somos aún conscientes del daño que estamos causando al planeta en términos globales.
Con la imperiosa necesidad de revertir esta situación la iniciativa Conscious Planet (Planeta consciente) ha sido concebida y dirigida por Sadhguru, el fundador de Isha Foundation.
La Fundación Isha ha demostrado tener éxito al unir la ecología con la economía a través de un programa a gran escala “Project GreenHands” en el que 69,760 agricultores en la India rural han plantado más de 39 millones de árboles de especies nativas de madera y frutas en sus tierras de cultivo en los últimos 15 años.
Esto ha llevado a un aumento del 300% al 800% en sus niveles de ingresos anuales, además de los obvios beneficios ecológicos de un mayor contenido orgánico del suelo, mejores niveles de humedad y una mejor cobertura de árboles.
El objetivo siempre ha sido llegar a una masa crítica para un mundo más pacífico, justo y sustentable. Obligatoriamente empieza por respetar un principio ecologista ante una biodiversidad que está colapsando.
“La vida humana sufrirá en las tres, cuatro generaciones si no hacemos las correcciones” advierte Sadhguru.
El yogui indio y místico también participa en actividades de divulgación social, educación e iniciativas medioambientales.
A su proyecto de Planeta Consciente se ha sumado el médico, escritor y conferencista indio Deepak Chopra, de la mano de su organización The Chopra Foundation.
Sadhguru se autodefine como pragmático, y por ello asegura que nuestro deber no es tanto actuar como salvamundos sino dejar a la siguiente generación un mejor espacio del que tenemos ahora.
Se trata de una responsabilidad tanto a nivel individual como colectivo de cuanto menos dejar todo como tal cual se nos fue entregado al nacer y no más deteriorado.
Sadhguru cree necesario que los partitos y agentes políticos de cada país incluyan como prioridad en su agenda la preocupación ecológica, y solo cuando esto suceda los presupuestos se invertirán mejor y la maquinaria gubernamental estará detrás.
“A menos que suceda globalmente, la regeneración ecológica no ocurre por pedazos globalizados, necesita ocurrir a una escala mucho mayor. Eso solo sucederá cuando los gobiernos inviertan sus presupuestos”.
En este sentido, explica, que los gobiernos son reacios porque se mueven en el cortoplacismo y este tipo de cuestiones ecológicas solo arrojarán resultados dentro de 15 a 20 ó 25 años.
Es como una semilla de un árbol robusto que necesita su tiempo para madurar.
En relación a esto Chopra añade que nuestra salud está directamente conectada a la ecología y a la salud de las futuras generaciones “ahora sabemos mucho de lo que se llama epigenética y cómo la modificación de genes ocurre como resultado del daño ambiental, incluso la mutación del Covid-19 es el resultado del daño a la ecología”.
Según explica las implicaciones ecológicas van más allá de lo evidente “así que nuestra salud, nuestra economía, malestar social, justicia social, justicia económica, economía, paz, resolución de conflictos…está directamente enlazados”.
En esta valiosa charla Sadhguru y Deepak Chopra reflexionan acerca de algunos de esos cambios necesarios para crear un planeta consciente ¡No te lo pierdas!
Sadhguru Jaggi Vasudev, más conocido como Sadhguru, es un yogui indio, místico y autor. Creó la Fundación Isha. Sus libros han aparecido en la lista de libros más vendidos de The New York Times en múltiples categorías.
Deepak Chopra es un médico, escritor y conferencista indio. Ha escrito sobre espiritualidad y el poder de la mente en la curación médica. Su influencia está marcada por las enseñanzas de escrituras tradicionales indias como el Ayurveda. Chopra defiende la medicina alternativa ayurvédica con conceptos de física cuántica.
Para más información: Conscious Planet
Redacción
En Positivo
Leer más:
Elegir un nuevo rumbo hacia nuestro propósito vital
Cómo hacer voluntariado ayuda al bienestar personal y social
El Dalai Lama lleva la felicidad al plan de estudios de las aulas