Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible por Naciones Unidas se encuentra en el número trece “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”.
El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.
El histórico Acuerdo de París, aprobado en 2015, marcó las pautas para dar respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento global de la temperatura durante este siglo muy por debajo de 2 grados Celsius con respecto a los niveles preindustriales.
La preocupación creciente de la ciudadanía sobre este problema ha incrementado su participación en diferentes movimientos para salvar el planeta.
De los últimos con más repercusión, los FridaysForFuture, que comenzó cuando la joven Greta Thunberg hizo su propia huelga escolar en las puertas del Parlamento sueco pidiendo a los partidos políticos que actuaran con urgencia para frenar el cambio climático.
Precisamente, la ahora mundialmente conocida activista medioambiental Thunberg es una de las protagonistas del último libro del periodista Carlos Fresneda.
Se titula “Ecohéroes: 100 voces por la salud del planeta” (Editorial RBA), y como su propio nombre indica, se profundiza sobre la figura de 100 personas que han puesto en marcha soluciones factibles para cambiar el rumbo destructivo del mundo.
De la primatóloga Jane Goodall a la activista la antes citada Greta Thunberg. Del padre de la teoría Gaia, James Lovelock, al precursor de la ciencia del cambio climático, James Hansen. De la oceanógrafa Sylvia Earle al mayor biólogo vivo, Edward O. Wilson, pasando por la ecofeminista Vandana Shiva, el geógrafo Jared Diamond, fundador de Slow Food, Carlo Petrini o la “madre” de biomímesis Janine Benyus…
Las voces más reconocibles de la ecología se dan la mano con otros nombres no tan conocidos pero con historias apasionantes como el micólogo Paul Stamets (“Todos los hongos son mágicos”), el ecologista acústico Gordon Hempton (“El portavoz del silencio”) o el botánico gijonés Carlos Magdalena (“El mesías de las plantas”).
También el chef José Andrés, el divulgador de la agricultura ecológica Mariano Bueno, el adalid de la “autosuficiencia conectada” Domingo Jiménez Beltrán, el arquitecto Iñaki Alonso, la pedagoga “verde” Heike Freire, la diseñadora Sybilla, el activista mallorquín Guillem Ferrer y Odile Rodríguez de la Fuente, recordando la sabiduría de Félix.
Fresneda, corresponsal de El Mundo en el Reino Unido y antes en Nueva York, lleva casi toda la vida recopilando historias de quienes, nos dice, “tienden puentes” hacia otro tipo de economía, otra forma de vida, otro sentido vital de conexión con la naturaleza que tuvimos en el pasado y estamos olvidando.
Y son ecohéroes porque no se quedan quietos, pese a que todo a su alrededor se empeña en ponérselo difícil y están convencidos, como ya decía Susan George allá por 2004, de que “otro mundo es posible”.
Tal y como explica: “Tenemos 10 años para cambiar en 10 asuntos que considero fundamentales y que se resumen en los capítulos en los que he dividido el libro; hay que transformar las ciudades, la alimentación, el estado del agua, la economía, el consumo, la educación… Y es verdad que ya hay mucha gente trabajando en ello. Más que voces, diría que son manos, porque están en acción, pero a la mayoría no les conocemos”.
Para más información: EcoHéroes
Redacción
En Positivo
Leer más:
El futuro todavía está en nuestras manos. Greta Thunberg
Los influencers contra el cambio climático
La lección de que la lucha por el clima se gana casa a casa. Entrevista a Dror Etzion