jueves, 01 junio 2023

Premios Nobel 2020, los más prestigiosos del mundo                                                                                                                

Pese a que la pandemia mundial por el Coronavirus ha supuesto la afectación de celebraciones, eventos y actos de todo tipo; la edición 2020 de los Premios Nobel se ha conseguido mantener a distancia desde Estocolmo y Oslo. La última vez que no hubo acto presencial fue en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial.

Como cada año desde 1901 se conceden estos premios a partir de las instrucciones que Alfred Nobel dejó en su testamento.

A falta del premio en ciencias económicas, que se desvela el lunes 12 de octubre, ya se han conocido los premiados de todas las demás categorías.

Desde En positivo repasamos la trayectoria de todos los galardonados del premio que es reconocido como el más prestigioso del mundo:                                                                                                                   

Nobel física: se otorga a Roger Penrose (Universidad de Oxford, Reino Unido) “Por el descubrimiento de que la formación de un agujero negro es una predicción sólida de la teoría general de la relatividad”.

También a Reinhard Genzel (Instituto Max Planck de Física, Alemania y Universidad de California, EE. UU) conjuntamente con Andrea Ghez (Universidad de California, EE. UU)  “Por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia”.

Usando los telescopios más grandes del mundo, Genzel y Ghez desarrollaron métodos para ver a través de las enormes nubes de gas y polvo interestelar hasta el centro de la Vía Láctea.

Nobel química: lo han recibido Emmanuelle Charpentier (Unidad Max Planck para la ciencia de los patógenos, Alemania) y Jennifer A. Doudna (Universidad de California, EE. UU) “Por el el desarrollo de un método de edición del genoma”.

Los premiados han descubierto una de las herramientas más precisas de la tecnología genética: las tijeras genéticas CRISPR / Cas9. Con estos, los investigadores pueden cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta.

Esta tecnología ha tenido un impacto revolucionario en las ciencias de la vida, está contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias.

Nobel medicina: se otorga a los científicos Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice por el descubrimiento del virus de la hepatitis C.

Estos investigadores han realizado una contribución decisiva en la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, un importante problema de salud mundial que causa cirrosis y cáncer de hígado en personas de todo el mundo.

Nobel literatura: lo recibe la poeta estadounidense Louise Glück “por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”.

Louise Glück hizo su debut en 1968 con Firstborn, y pronto fue aclamada como una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense.

Glück ha publicado doce colecciones de poesía y algunos volúmenes de ensayos sobre poesía. Todos se caracterizan por la búsqueda de claridad. La infancia y la vida familiar, la estrecha relación con padres y hermanos, es una temática que ha seguido siendo central para ella.

Nobel paz: se otorga al Programa Mundial de Alimentos de la ONU, la organización humanitaria más grande del mundo que se ocupa del hambre y promueve la seguridad alimentaria. En 2019 brindó asistencia a cerca de 100 millones de personas en 88 países que son víctimas de la inseguridad alimentaria aguda y el hambre.

En medio de la pandemia ha demostrado una capacidad impresionante para intensificar sus esfuerzos. Como la propia organización ha afirmado, “Hasta el día en que tengamos una vacuna médica, la comida es la mejor vacuna contra el caos”.

Para más información: The Nobel Prize

Redacción
En Positivo

Leer más: 

El descubrimiento del virus de la hepatitis C, Premio Nobel de Medicina

Veinte años de lecturas y conversaciones con ciento treinta y cinco científicos y premios Nobel de LLuís Amiguet

Nobeles contra la pobreza. Jorge Dobner

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad