lunes, 11 diciembre 2023

“Creo que la muerte es el secreto de la vida”. Paulo Coelho

El alquimista” de  Paulo Coelho (Río de Janeiro, 1947) fue rechazado al principio por los editores, pero después de más de 20 años desde la publicación, este libro sigue batiendo récords de ventas: más 65 millones de ejemplares, traducida a más de 60 idiomas y publicado en 150 países.

Coelho escribió el libro en apenas dos semanas porque según explica la historia “ya estaba escrita en su alma”.

Poco podía imaginar el escritor que ahora su libro y otros fueran objeto de la quema de los seguidores del presidente ultra de Brasil, Jair Bolsonaro.

A los vídeos de estos seguidores fanatizados se acompañan de insultos a Coelho, de “comunista”, “socialista” y “antipatriota”. Su pecado es criticar las políticas de Bolsonaro, y en especial aquellas que afectan al medio ambiente y la explotación indiscriminada de la Amazonia.

Pero incluso en la afrenta Coelho se sale de la norma y les contesta con sarcasmo “Primero los compraron” (los libros).

El prolífico novelista, dramaturgo y letrista brasileño que actualmente vive en Ginebra (Suiza) tiene en su haber muchos títulos destacados como “Archivos del Infierno“, su primer libro, “El manuscrito hallado en Accra” o “Aleph“.

En la línea de sus grandes éxitos Coelho nos ofrece una novela de formación “El camino del arquero” que nos inspira a tomar decisiones y a superar las dificultades a través del esfuerzo, la determinación y la valentía.

Tetsuya es el mejor arquero del país, pero vive retirado en un valle remoto y trabaja de humilde carpintero. Un día, otro arquero que viene de lejos le desafía para competir con él. Tetsuya acepta el reto y le demuestra que para vencer tanto con el arco como en la vida no basta la habilidad técnica. Un joven del pueblo, testigo de este encuentro, le insiste para que le transmita su saber.

Como curiosidad el mismo Coelho es practicante del tiro de arco japonés “Lo sigo practicando, porque es muy importante, una vez que empiezas a hacer alguna cosa, tener la disciplina para continuar hasta que te transformas en lo que haces. Hay que perseverar.

Después de mucho practicar soy el arco, la flecha y el blanco. Es lo mismo que escribir, llega el momento que ya eres las palabras, las frases…ya no piensas más, te transformas en lo que haces”.

Antes de ser escritor la vida de Coelho fue la de un nómada rebelde. Nacido en el seno de una familia de clase acomodada y de fuerte influencia católica en cuanto pudo se desmarcó de los propósitos familiares.

Pasa a relacionarse con un grupo de teatro y a dedicarse al periodismo, se hace hippie y entra en una espiral de desorientación que lo lleva a entrar en centros psiquiátricos.

De ahí a encontrar el camino de la espiritualidad y plasmarlo en sus libros “hablo del lenguaje simbólico, algo que todos nosotros comprendemos. Toda la gente comparte la idea del camino, de volver al punto de partida, de aceptar los desafíos”.

Con una vida tan intensa Coelho ya no tema a la muerte y hace una reflexión “es como como una amiga. Pienso en ella todos los días, no soy morboso, pero pienso porque creo que la muerte da sentido a la vida, es una paradoja, si sabes que vas a morir vives más intensamente cada momento. Creo que la muerte es el secreto de la vida”.

Redacción
En Positivo

Leer más:

“Por primera vez en la historia el planeta tiene conciencia de que somos una sola familia”. Isabel Allende

Conocer a Dios a través de la física cuántica. Leonardo Boff

Cambio de conciencia para un bienestar real. Otto Scharmer

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad