jueves, 07 diciembre 2023

A propósito del capitalismo: nuevas políticas para la transparencia en bolsa

La Bolsa de Valores a Largo Plazo (LTSE por sus siglas en inglés Long-Term Stock Exchange) requiere que las empresas mantengan y publiquen políticas que brinden información sobre sus estrategias, prácticas y medidas a largo plazo.

Estas políticas deben estar diseñadas para proporcionar a los accionistas y otras partes interesadas información sobre la forma en que las empresas operan y construyen sus negocios a largo plazo.

Hace ya un tiempo existe un dilema en el sector de los mercados financieros sobre la opacidad o transparencia. Lejos de aminorar, la opacidad ha aumentado considerablemente en los últimos años.

La LTSE dice que las empresas enfocadas a largo plazo deben usar principios que consideren un ‘amplio grupo de partes interesadas, medir el éxito en años y décadas, alinear la compensación de ejecutivos y directores con el desempeño a largo plazo, involucrar a los directores en estrategias a largo plazo e involucrar a los accionistas a largo plazo.

El empresario estadounidense Eric Ries, fue quien sugirió por primera vez el concepto en su libro de 2011 The Lean Startup, como una nueva estrategia empresarial que permite reducir el riesgo a la hora de lanzar proyectos innovadores al mercado.

Sobre esta propuesta de LTSE espera avances significativos para que el nuevo intercambio se enfoque en construir negocios sostenibles y con propósito.

Incluso antes de que la pandemia pusiera de relieve el aumento de la desigualdad, la gente de todo el mundo estaba insatisfecha con el capitalismo, y el 78% de los encuestados en el Barómetro de confianza de Edelman (publicado en febrero de 2020) coincidió en que las élites se están enriqueciendo mientras la gente común lucha por una vida digna.

Desde entonces, los trabajadores de bajos ingresos han sido los más afectados por las consecuencias económicas de la pandemia, mientras que la riqueza sólo contabilizando de los multimillonarios estadounidenses aumentó en un promedio del 29%.

La LTSE no resolverá todos estos problemas pero es ya un primer paso regulatorio por un mercado más ético. El objetivo primero no es financiero sino lograr que las empresas y las bolsas de valores tradicionales adopten el marco de la LTSE y “copien nuestros estándares de cotización y negocio”.

La idea de construir marcos y procesos que creen un modo de negocio más sostenible es más importante que nunca. Incluso mejor si se trata de un concepto que puede unir a toda su industria.

Para más información: ltse.com

Redacción
En Positivo

Leer más: 

Una forma de capitalismo sin precedentes. Joaquín Estefanía

El capitalismo inteligente de Japón frente a las crisis

‘Donation Dollar’: una moneda especial para regalar a organizaciones benéficas y personas necesitadas

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad