En medio de una pandemia mundial a toda humanidad le ha tocado vivir con la incertidumbre. Sin embargo, hay una buena noticia: este coronavirus tiene fecha de caducidad, que cada vez está más cerca en la medida que los científicos hallan una vacuna y tratamientos efectivos.
Para la psicóloga Laura Rojas-Marcos debemos afrontar estos momentos difíciles trabajando nuestra valentía, pues ·”las personas valientes sienten miedo también” pero la diferencia es saber gestionarlo para mantenerse en calma.
“Sin embargo, el primer error que suelen cometer las personas expuestas a cuadros de estrés prolongado es pensar que esa pesadilla es para siempre. Esto activa una cadena de trampas mentales que paralizan e impiden gestionar cualquier situación”, advierte la psicóloga.
“El covid nos está obligando a todos a hacer renuncios, pero esto solo lo afrontan bien quienes están entrenados en tolerar la frustración”, prosigue.
Por lo que se atreve con una recomendación de orden práctico: “Hagamos el esfuerzo de distinguir lo que hay de necesario en nuestras vidas de lo que no lo es y anotemos todo lo que tenemos: el dinero del que disponemos, el trabajo que podemos hacer, las personas con las que contamos… Esos son los recursos que nos permitirán montar una estrategia para encarar este tiempo incierto que tenemos por delante”.
En tiempos de incertidumbre el cerrarnos sobre nuestros dogmas e ideas fijas puede ser un grave inconveniente. De forma muy gráfica Rojas dice que “Hoy toca ser bambú, que se dobla con el viento sin llegar a partirse, pero no es buen momento para ser roble, que se mantiene firme a riesgo de quebrarse”.
Rojas vivió de cerca la dureza de los atentados del 11-S en Nueva York y posteriormente los del 11-M en Madrid. En base a su experiencia “si hay algo que he aprendido es que el dolor pasa, y que todo lo que hagamos ahora después podemos recoger una serie de aprendizajes”, dice que podemos crecer y seguir avanzando, hay un antes y después.
Además ahora contamos con las tecnologías como aliada que nos han ayudado enormemente en periodo de confinamiento “yo estoy en casa, pero estoy conectada con mis amigos y puedo, a través de las videollamadas, ser útil y poner mi granito de arena con aquellos que más lo necesitan”.
Es momento de las personas que suman y no restan. Hacer una cadena humana para apoyarnos unos y los otros, también para sobrevivir a nivel económico. En el siguiente vídeo Laura Rojas-Marcos aporta algunas píldoras para regular nuestras emociones.
Laura Rojas-Marcos es una reconocida psicóloga, hija del no menos prestigioso psiquiatra Luis Rojas-Marcos. Ha trabajado en el Hospital Bellevue de la Universidad de Nueva York, en el Instituto de Familia Puertorriqueña y en el Proyecto Renovación.
Tras los atentados de las Torres Gemelas fue voluntaria de apoyo para la Cruz Roja y colaboró en el Proyecto Libertad, un programa creado por el Gobierno federal estadounidense para ofrecer asistencia psicológica a las víctimas del atentado del 11-S.
En la actualidad mantiene una consulta privada de psicología y colabora con instituciones dedicadas a diversos temas sociales y de salud mental. Además de ser psicóloga en la Universidad de Nueva York.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Gimnasia emocional para entrenar nuestro cerebro
Tenemos mucho que aprender de la incertidumbre
La gestión emocional para lidiar con el estrés del coronavirus