jueves, 21 septiembre 2023

Veinte años de lecturas y conversaciones con ciento treinta y cinco científicos y premios Nobel de LLuís Amiguet

Es en los momentos más difíciles cuando las personas solemos cuestionarnos el sentido de la vida. Y en cierto modo el contexto que vivimos, condicionado por una pandemia mundial, ha renovado el interés por cuestionar el sentido de la existencia de la humanidad.

Desde Kierkegaard a Viktor Frankl, pasando por Sastre, Ortega y Gasset…y otros muchos. Siempre los filósofos existencialistas se han centrado en analizar la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

Los lectores de curiosidad insaciable que anhelan las verdades esenciales encontrarán una referencia en el libro de Lluís Amiguet “Homo Rebellis. Claves de la ciencia para la aventura de la vida (Debate).

Un apasionante viaje por la ciencia que aspira a dar más sentido a ese camino como especie desde distintas perspectivas y áreas del conocimiento.

Son tantas las preguntas: ¿Por qué somos como amamos? ¿Cómo convertimos la pareja en un intercambio de debilidades? ¿Por qué una mala persona no puede ser un buen profesional? ¿Cómo curamos los traumas con creatividad? ¿Por qué buscamos el éxito y no la felicidad? ¿Por qué tenemos conciencia después de la muerte?

El periodista barcelonés revela en Homo Rebellis lo esencial de veinte años de lecturas y conversaciones con ciento treinta y cinco científicos y premios Nobel para entender las singularidades que nos hacen humanos.

De marcado carácter divulgativo el proyecto Rebellis se conforma de tres volúmenes. Este primero como seres humanos que se adentra en el ciclo de la vida misma. El segundo volumen está dedicado a la evolución de nuestras sociedades: historia, economía, política y Derecho, en coautoría con la catedrática de Economía de la Universidad de Barcelona Ana María Gil-La Fuente.

El tercero es una síntesis de las humanidades, sin las que podríamos vivir pero peor, filosofía, literatura, arte o arquitectura.

Como bien explica el autor “este libro está dedicado a los lectores zorros, en la acertada categorización de intelectos de Isaiah Berlin”, es decir, aquellos que saben un poco de muchas cosas.

“Y también a los lectores erizos, especialistas propietarios de una sola verdad que dominan y con la que se sientes capaces de explicarlo todo”.

Con una sencillez espectacular pero que alberga mucho contenido, este libro promete saciar la curiosidad del lector que se acerca a resolver las incógnitas de la vida.

Amiguet alude a nuestra rebelión e inteligencia para conseguir la supervivencia ,  los genes de nuestro cerebro reptiliano que aspiran a perpetuar nuestra especie pero más difícil es alcanzar la felicidad.

“Si solo hacemos lo que la especie quiere, seremos muy desgraciados. La especie no tiene ningún interés en que nos realicemos como personas, es decir, la sociedad no está interesada en nuestra felicidad” argumenta.

Lluís Amiguet
Es periodita redactor del diario La Vanguardia

Redacción
En Positivo

Leer más:
La supervivencia del homo sapiens en la revolución digital. Pascal Picq
No podemos detener esta epidemia sin una cooperación estrecha entre países de todo el mundo. Entrevista a Yuval Noah Harari
Los seres humanos somos animales pirateables. Yuval Noah Harari

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad