domingo, 26 marzo 2023

A favor del optimismo en tiempos del Coronavirus

Durante las crisis se suelen exacerbar los caracteres, entre los que están preocupados puede que durante esta crisis hayan entrado en estado de alarma, mientras que los despreocupados pequen de excesiva indiferencia. En las divergencias es cuando se valore más ver el vaso medio lleno.
Así lo explica el conferenciante francés, Yves de Montbron, un orador positivo y consultor de gestión que publica cada semana sus letras positivas en el medio Ligue des Optimistes.
En medio de una pandemia mundial se desata el debate entre pesimistas y optimistas, sobre las consecuencias socioeconómicas y cuánto tiempo se alargará esta crisis. Algunos creen que se agravará la pandemia y otros se centran en el día siguiente y en el despertar de la conciencia ecológica y política.
Por lo tanto, se declara la guerra entre los alarmistas que rodean la atmósfera y los sin sustancia que la embellecen pasé lo que pase. “Esta es una manera de tranquilizarnos sobre los méritos de nuestra postura”, observa el psicólogo clínico Yves-Alexandre Thalmann.

Solemos condenar a cualquiera que piense diferente, especialmente en el caso de un juicio de opinión, como el del Coronavirus. “Y en un momento en que necesitamos construir el mundo del mañana juntos, todos están tirando de la manta”.
A lo que el autor alega que es francamente insoportable, pues cuando hay personas lamentando su destino, habría que recordar que estamos vivos y podemos tomar acción.
¿Quién está en lo correcto y quién está equivocado? “Nadie”, responde Yves-Alexandre Thalmann.

La realidad no existe fuera de nuestra propia percepción, que varía dependiendo de nuestro temperamento, por supuesto, sino también de nuestra historia, nuestras creencias, nuestros miedos.

Para algunos, el vaso está medio vacío; para otros está medio lleno. La realidad se contenta con un vaso de agua.
Pero no es solo una diferencia de percepción. ¿Qué caracteriza al optimista? “Está seguro de que sus acciones tienen consecuencias. Por lo tanto, atribuye sus éxitos a una causa interna y permanente, de la cual es responsable; y sus fracasos ante una causa externa y fugaz, contra la cual no puede hacer nada “, describe el psicólogo.
Por ejemplo, cuando alguien consigue un trabajo. Mientras que el optimista confía en sus habilidades profesionales; y si no lo ha conseguido, cree que otro candidato era mejor. Por el contrario, el pesimista asume el éxito o fracaso a factores externos, suerte, en particular.
¿Quién está en lo correcto y quién está equivocado? “Nadie”, responde Yves-Alexandre Thalmann. La realidad no existe fuera de nuestra propia percepción, que varía dependiendo de nuestro temperamento, por supuesto, sino también de nuestra historia, nuestras creencias, nuestros miedos. Para algunos, el vaso está medio vacío; para otros está medio lleno. La realidad se contenta con un vaso de agua. Pero no es solo una diferencia de percepción.

¿Qué caracteriza al optimista? “Está seguro de que sus acciones tienen consecuencias. Por lo tanto, atribuye sus éxitos a una causa interna y permanente, de la cual es responsable; y sus fracasos ante una causa externa y fugaz, contra la cual no puede hacer nada “, describe el psicólogo.

Para el psicólogo desvirtuar la percepción es malo en ambos extremos. Por eso en ocasiones no considera del todo malo “un pesimismo moderado que conduce a una visión más realista de uno mismo, de los demás y del mundo: estas personas reaccionan sabiamente teniendo en cuenta la situación, sin dejarse engañar por ilusiones”, señala el psicólogo.
Eso sin llegar al punto de una negatividad significativa y crónica que conduce a la resignación, incluso a la depresión.
Redacción
En Positivo
Leer más:

Gestionar las emociones en medio de una pandemia por Facundo Manes
Cómo hacer voluntariado ayuda al bienestar personal y social
Física cuántica: un paradigma esperanzador
Claves del elixir de la eterna juventud

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad