domingo, 02 abril 2023

El descanso y la recuperación son más importantes que nunca

Cuando convergen una crisis de salud y la incertidumbre económica es esencial cuidar nuestro bienestar.
Hay un camino por recorrer para poder salir definitivamente de esta situación y solo hay una forma para que cada uno de nosotros superemos esto de una manera física y mentalmente saludable, y es hacer de nuestro propio descanso y recuperación una prioridad.

Para Jen Fisher, directora de bienestar en Deloitte, impulsa la estrategia y la innovación en torno a la vida laboral, la salud y el bienestar para empoderar a las personas.

Según explica la recuperación va más allá de dormir lo suficiente. Se trata de crear espacio y tiempo para estar con nuestros pensamientos y conectarnos con una parte más profunda de nosotros mismos.

De hecho, darnos permiso para reducir la velocidad y callarnos, escuchar nuestra propia sabiduría y aprovechar nuestro propio conocimiento interno es importante para mostrarnos a nosotros mismos y al mundo. Desde este lugar de quietud, podemos obtener claridad sobre qué acciones podemos tomar para sentirnos mejor acerca de nuestras contribuciones al mundo.

En pocas palabras, priorizar el descanso y la recuperación nos ayuda a mostrarnos de la mejor manera, en todas las circunstancias.

Desde el golpe de la pandemia, muchas personas han estado viviendo en un estado de aislamiento, incertidumbre y confusión. Por eso es importante reconocer las señales de agotamiento.

Reclama tu derecho a descansar. En general en nuestra sociedad no nos damos permiso para descansar. Puede ayudarlo a ver que el descanso es esencial para considerar ciertas ocupaciones donde la falta de sueño podría tener consecuencias muy visibles.

Para un atleta, por ejemplo, los días de descanso son tan importantes como los días de entrenamiento: sin recuperación, el cuerpo no podría realizar. Del mismo modo, los pilotos, camioneros y médicos trabajan un cierto número de horas y luego se ven obligados a descansar y tomarse un tiempo libre.

Cuando se descansa, estamos más creativos, productivos y capaces de resolver problemas complejos. Esto es especialmente importante cuando te involucras en algo que provoca emociones altas o difíciles.

Desconecta de verdad. Para sentirnos conectados con los demás, primero debemos sentirnos conectados con nosotros mismos. Tomar un descanso de los demás para conectarnos con nosotros mismos nos ayuda a recargarnos para que realmente podamos servir a la causa que queremos servir y estar presentes con las personas que nos importan.

Simplemente puede reservar unos minutos cada día solo para sentarse y estar. La meditación es una excelente manera de hacerlo.

Enfoca tu tiempo. Todos tenemos las mismas 24 horas, y nuestra energía es preciosa: no debemos dejar que se desperdicie. El descanso, la recuperación y la reflexión nos ayudan a ponernos en contacto donde realmente queremos dedicar nuestro tiempo.

Redacción
En positivo

Leer más: 

Caja de herramientas para una vida en plenitud por Ana María Oliva

Gestionar las emociones en medio de una pandemia por Facundo Manes

Cómo hacer voluntariado ayuda al bienestar personal y social

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad