Dice la famosa cita latina de las Sátiras de Juvenal ‘mens sana in corpore sano’ (una mente sana en cuerpo sano) y que llega hasta nuestros días haciendo del alma y cuerpo indivisibles en lo que respecta a la salud.
Sobre la influencia de la psique y soma, el Doctor Luis Chiozza es un maestro estudioso “Uno no se puede enfermar solo en el cuerpo o solo en el alma. Hay cosas para las cuales es evidente que el alma y el cuerpo son inseparables”.
El médico psicoanalista argentino, ganador del Premio Konex en 1996 y conocido por sus investigaciones sobre medicina psicosomática lleva décadas investigando sobre estos procesos y el origen de las enfermedades.
El individuo es un todo en que influencian los procesos internos y externos “Las enfermedades en realidad son todas psicosomáticas en el sentido de que el hombre entero es psicosomático. Se ve claramente que la enfermedad no es independiente de las vicisitudes que una persona sufre en su vida.
En realidad, cuando una persona se enferma es un capítulo de su biografía. Muchas veces las dificultades aparecen en otros territorios, en el trabajo, en la familia, en el matrimonio, en la relación con los hijos. Y otras veces aparecen a través de conflictos, pleitos judiciales, situaciones críticas. Entre todos estos conflictos aparecen cuestiones como enfermedades del cuerpo”.
Chiozza sigue los pasos del célebre Sigmund Freud que ya indagara sobre la histeria y descubrió que lo reprimido suele retornar a la conciencia bajo la forma de un signo o un síntoma.
“La somatización ocurre porque lo reprimido, ejerciendo la presión creciente de una necesidad insatisfecha, logra expresarse a través de un síntoma que mantiene oculto su significado” argumenta.
La forma en que la enfermedad se origina ya responde a las razones específicas del inconsciente de la persona, que para ser descubierto requiere un trabajo de investigación.
Sin embargo de acuerdo a los distintos estudios existen equivalencias de la alteración de la psique sobre las respuestas del cuerpo “Hay algunos trastornos que permanecen cercanos a la consciencia, como ocurre, por ejemplo, con la vinculación de la diarrea con el miedo, o el infarto cardíaco con una ofensa profunda que constituye una ignominia. (…) Hay otros, sin embargo, como el cáncer o la hipertensión, cuyos significados se reprimen más profundamente”.
Por eso, para ir resolviendo los conflictos que vamos teniendo en nuestra vida cotidiana es recomendable no aparcarlos, sino enfrentar a través del psicoanálisis.
Para el doctor es especialmente necesario en el caso de los pacientes con una enfermedad crónica o grave, y que por desgracia no tan habitualmente acompañan el tratamiento médico de la enfermedad con un tratamiento psicoterapéutico “no solamente es necesario lo higiénico dietético, no solamente es necesario la terapia farmacológica, fisioterápica, sino que también es necesaria una psicoterapia.
Hay pacientes que el médico les receta remedios y no los toman, o los toman irregularmente. Es decir, evidentemente una buena terapia trata de ser multilateral, buscando en distintas cuestiones”.
Aquí un interesante vídeo para conocer más sobre el trabajo del Dr. Luis Chiozza:
Para más información: Fundación Luis Chiozza
Redacción
En Positivo
Leer más:
El origen de toda enfermedad es psíquico y físico. Luis Chiozza
Caja de herramientas para una vida en plenitud por Ana María Oliva
Gestionar las emociones en medio de una pandemia por Facundo Manes