A partir de la crisis del Coronavirus ha hecho más visible si cabe a necesidad de avanzar hacia las ciudades inteligentes, más centradas en las personas y con resistencia suficiente para combatir desafíos imprevisibles.
Es el momento oportuno para poner en marcha soluciones innovadoras, como es el caso de una pequeña ciudad alemana que está utilizando un gemelo digital avanzado.
Nicolai Reith, jefe del departamento de control y comunicación y asesor del alcalde de la ciudad de Herrenberg emplea este gemelo digital, que incorpora supercomputación y tecnologías típicamente implementadas en el sector aeroespacial avanzado, para visualizar los datos de la ciudad y las respuestas emocionales de los ciudadanos para informar una mejor toma de decisiones.
Según explica “No es necesario que tome una decisión y luego vea qué sucede; Puedo ver antes de tomar la decisión cuál será el efecto a través del gemelo digital. Esto hace que sea más fácil tomar la decisión correcta para nuestro ayuntamiento, políticos y ciudadanos”.
A partir de esta potente herramienta ahora tienen planes para desarrollar el área emergente de turismo virtual para la ciudad, que tiene una población de alrededor de 31,000.
Los turistas pronto podrán explorar las pintorescas casas con entramado de madera y las iglesias históricas de Herrenberg a través de la realidad virtual.
HLRS desarrolló el gemelo digital de Herrenberg junto con el Instituto Fraunhofer, la Universidad de Stuttgart y Kommunikationsbüro Ulmer, comenzando con un concepto llamado “sintaxis espacial”.
El Dr. Fabian Dembski de HLRS dijo: “Así como el esqueleto humano proporciona un andamiaje para todos los demás sistemas y funciones del cuerpo humano, la sintaxis espacial produce un esquema 2D de cuadrículas físicas en una ciudad, ofreciendo un marco para realizar análisis espacial, como predecir los caminos probables que el tráfico de automóviles o peatones podría tomar para moverse de un punto a otro”.
Luego, el equipo agregó datos del sistema de información geográfica (SIG) y datos de sistemas de control de tráfico para incorporar topografía, geometría de carreteras y flujos de tráfico detallados. Utilizando el código de dinámica de fluidos de código abierto OpenFOAM, que generalmente se usa para modelar aerosoles de inyectores de combustible o aerodinámica de aviones, también crearon modelos realistas del movimiento del viento y las emisiones a través de la ciudad.
Se trata de una innovación revolucionaría que ayudará enormemente a mejorar la experiencia de los ciudadanos.
Tal y como argumenta Dembski “Las emociones como la alegría y el miedo, la experiencia estética de los espacios verdes y la arquitectura, y otros factores impulsados por las emociones juegan un papel importante en el éxito del diseño urbano, pero son muy difíciles de representar en modelos arquitectónicos o simulaciones. Nuestro enfoque es un intento temprano de reunir e incorporar estos conjuntos de datos complicados”.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Blockchain proveerá cambios históricos en las ciudades inteligentes
Soluciones innovadoras que facilitan la vida en las ciudades inteligentes