lunes, 11 diciembre 2023

Despoblación rural: el pueblo italiano “libre de coronavirus” que vende casas por 1 euro

Desde décadas viene produciéndose un proceso de éxodo rural hacia las ciudades que deriva en un problema serio de despoblación con las consecuencias que esto implica.

Afectación tanto a la población que aún reside en estas localidades rurales, donde en muchas ya no existe una renovación generacional, como en la conservación de los altos valores ambientales, paisajísticos, culturales y económicos que albergan los pueblos.

En algunos países las instituciones gubernamentales no se han involucrado lo suficiente en políticas activas para revertir este proceso. En estímulos para que los lugareños que quieren seguir residiendo en sus pueblos no marchen por causas ajenas (oportunidades laborales, servicios etc.)

Si bien existen ejemplos como en los países nórdicos donde llevan años trazando un plan para la contención de la despoblación rural con resultados bastante satisfactorios.

Se busca fomentar el desarrollo de territorios rurales inteligentes dinámicos y poblados que sean atractivos para el asentamiento de población, la generación de actividades económicas y empleos de calidad.

En Italia, sobre todo en el sur, una de las medidas más revolucionarias desde hace unos pocos años es la oferta de casas en pueblos por un precio simbólico a cambio del compromiso de asentamiento de los compradores foráneos.

Ahora  el pueblo de Cinquefrondi, ubicado en Calabria, cerca del Parque Nacional de Aspromonte, oferta casas antiguas de entre 40 y 50 metros cuadrados por un euro.

Es la drástica medida que Cinquefrondi, un pueblo de unos seis mil habitantes en la región italiana de Calabria, decidió tomar para combatir la despoblación y relanzar el turismo sacudido por la pandemia de coronavirus.

La novedad de Cinquefrondi es que se presenta como un pueblo “libre de Covid”. Algo importante considerando la grave incidencia en Italia. En este lugar no se registró ningún caso de coronavirus, y la región Calabria en general fue una de las menos afectadas.

El alcalde Michele Conia vende esta iniciativa  con el nombre  “Operación belleza”. Asimismo explica que experimentó de primera mano la despoblación de los pueblos y tuvo que mudarse por razones económicas. Por eso quiere reurbanizar la zona y asegurar que los pueblos ofrezcan oportunidades para todos, a partir del el turismo.

El nombre no es casual pues  el pueblo está rodeado por la belleza del parque nacional de Aspromonte y a unos 15 minutos en auto de algunas de las más bellas playas del mar Mediterráneo.

Con impresionantes vistas de las islas Eolias, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a las que se puede acceder fácilmente desde un puerto cercano. Asimismo los habitantes pueden disfrutar de su pintoresco folklore y sus festivales.

Redacción
En Positivo

Leer más: 

Prohibido morirse, la orden de un alcalde italiano

La importancia de cuidar a nosotros mismos

El futuro del turismo en la era post Covid-19. Sonu Shivdasani

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad