Según el informe de la UNESCO “Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM” solo el 35 % de estudiantes matriculados en carreras vinculadas a las STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) en educación superior son mujeres.
Desde 1902 solo 17 mujeres fueron galardonadas con el Premio Nobel en física, química y medicina. En la actualidad tan solo el 4,7 % de las niñas espera sacarse una carrera en ingeniería o computación. Unas expectativas insuficientes que se vinculan a la brecha de los sueños que tienen las niñas sobre sus posibilidades en el mundo de las ciencias.
Las posibilidades y el futuro de ellas se reducen por los estereotipos que limitan sus capacidades.
Por eso mismo es tan importante construir una sociedad más igualitaria, que rompa con los estereotipos de género con la participación de unas generaciones más concienciadas socialmente y preparadas de acuerdo con el contexto que viven.
Precisamente en la reciente Mobile Week Girona 2020, organizada por el ayuntamiento de Girona, la idea de una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres estuvo presente. Bajo el lema “Tecnología para la ciudadanía” se expuso cómo la tecnología y la movilidad favorece la inclusión social de todo el mundo.
En la clausura “La Girona en positiu. La Girona de les soluciones” se expusieron seis soluciones destacadas sobre tres temáticas (las profesiones, tecnologías para personas con capacidades y programación y robótica educativa).
Dentro del primer panel de las profesiones estaba la solución Dones & Ciència.
En su representación Susaina Figuera es la responsable de Diseminación e Innovación de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació. Desde estas dos áreas, impulsa y dirige proyectos enfocados, por un lado, a comunicar y divulgar la búsqueda que se hace desde Cataluña tanto en sistema público como privado.
Por otro lado, fomenta la colaboración industrial-académica como motor de la innovación, promoviendo la transferencia de conocimiento hacia el tejido industrial.
El programa de la Fundación Catalana per la Recerca i la Innovació (FCRi) fomenta las vocaciones científico-técnicas de la juventud, y en especial de las mujeres.
Impulsa la iniciativa 100tífiques, dirigida a la comunidad escolar que moviliza cerca de 200 científicas y tecnólogas tanto del sistema público como privado.
Sus líneas de actuación son las siguientes:
– Fomentar las vocaciones científicas y/o emprendedoras en niñas.
– Potenciar la conexión e interacción de científicas y ciudadanas vertebrando acciones bilaterales.
– Impulsar vínculos y dinámicas colaborativas entre científicas del sistema público y privado, y también de otras directivas de empresa y prescriptoras de las políticas públicas.
En el siguiente vídeo podemos conocer el ejemplo de una de esas científicas emprendedoras. Gemma Bolumar, es ingeniera mecánica del departamento I+D de HP.
Para más información: FCRi
Redacción
En Positivo
Leer más:
MOBILE WEEK GIRONA 2o2o: soluciones tecnológicas para favorecer a la gente
Mobile Week Girona 2020: la tecnología como herramienta de inclusión social