Según las estimaciones para el año 2050 cerca del 70 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Al mismo tiempo en las ciudades se generan el 70 % de las emisiones de gases de invernadero.
Ante esta realidad las ciudades tienen el reto urbanista de adaptar su arquitectura a las nuevas circunstancias, y a su vez disponer de enorme potencial para ser un agente clave en la lucha contra el cambio climático.
Desde En positivo nos hacemos eco de tres pequeñas soluciones en localidades de EE.UU que abordan sin complejos el contexto.
Crear marismas: en la localidad de Stonington (Connecticut) han puesto en marcha un plan como respuesta al aumento del nivel del mar.
A finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000, como resultado del aumento del nivel del mar, algunas propiedades se estaban mojando tanto que la hierba no se podía cortar.
Toda esa agua trajo más mosquitos, lo cual supone un peligro para la salud. Pero justo cuando el Departamento de Energía y Protección del Medio Ambiente estaba descubriendo cómo drenar el agua, el huracán Sandy golpeó de nuevo a la región.
Finalmente la mejor opción sería restaurar parte de la tierra para que la naturaleza pudiera hacer el resto. Lo que finalmente hizo la naturaleza fue crear más marismas saladas de las que había existido allí antes.
Las marismas son la forma natural de absorber el agua y los cambios en la costa: retener y liberar agua para acomodar las inundaciones y moverse hacia el interior a medida que las áreas se inundan por el aumento del nivel del mar.
Plan de energía solar: la localidad de South Windsor tiene un nuevo plan de energía y representa un componente importante de cómo espera obtener más del 80% de su electricidad municipal, que es para unos 40 edificios, de fuentes renovables en los próximos años.
Si bien la gama de paneles solares es estándar, no se utiliza de la misma manera. Se están utilizando bajo un concepto llamado medición de red virtual. En lugar de poner energía solar directamente en un edificio, digamos que si tuviera paneles solares en el techo, la energía solar se transfiere a la red eléctrica. Y el poder que generan se acredita a los usuarios en otra ubicación.
El cien por ciento de la energía de la instalación, conocida como NorCap South, construida por Lodestar Energy, se acredita a 10 cuentas municipales en la ciudad de South Windsor, y paga a la empresa de servicios públicos, Eversource, para que use ese poder.
South Windsor también planea instalar energía solar en la azotea en todas sus escuelas. Las cuatro escuelas primarias están siendo reconstruidas con techos listos para la energía solar y las escuelas intermedias y secundarias están siendo reemplazadas.
Control de inundaciones: los planificadores de la ciudad, los arquitectos paisajistas y otras personas que trabajan en resiliencia climática en Connecticut han desarrollado un plan de inundaciones llamado Meriden Green y creen que debería ser un modelo para todas las comunidades.
El núcleo del proyecto ha convertido el área de brownfield y el río que lo atraviesa, que ahora está sobre el suelo, en un parque de 14 acres que también funciona como una cuenca de retención de agua en caso de inundaciones. La remediación está diseñada para estimular el desarrollo económico y la vivienda en el área, que se había vuelto indeseable si no inutilizable.
Los planes estaban en marcha cuando llegó la tormenta tropical Irene, seguido del huracán Sandy un año después.
El sistema comenzó a funcionar incluso mientras se estaba construyendo, recolectando y drenando el agua de la manera en que estaba destinada.
Meriden Green, que costó alrededor de $ 14 millones,, ahora contiene un Harbor Brook completamente liberado que drena adecuadamente. Hay senderos para caminar y andar en bicicleta y un anfiteatro. Hay un par de estanques de detención, uno arriba y otro río abajo.
Para más información:
South Windsor Eenergy Comittee
Redacción
En Positivo
Leer más:
Las ciudades, protagonistas del cambio de era. Jorge Dobner
MOBILE WEEK GIRONA 2O2O: soluciones tecnológicas para favorecer a la gente