miércoles, 29 noviembre 2023

MOBILE WEEK GIRONA 2O2O: soluciones tecnológicas para favorecer a la gente

La Mobile Week de este 2020 tiene el objetivo de ser integradora e inclusiva, plantea espacios de reflexión, debates integradores y actividades participativas abiertas a todo el mundo, quiere que las herramientas que ofrece la tecnología digital sirvan para integrar a todas las personas, mayores, jóvenes, y con capacidades especiales.

La tecnología digital se tiene que extender a todos los ciudadanos, reducir la brecha digital y que todo el mundo pueda participar del conocimiento y la ciencia, como herramientas de igualdad de oportunidades y de sostenibilidad.

Bajo el lema “Tecnología para la ciudadanía” la Mobile Week Girona 2020 organizada por el Ayuntamiento de Girona ha querido demostrar cómo la tecnología y la movilidad favorece la inclusión social de todo el mundo.

En esta última jornada de los dos días centrales, 20 y 21 de febrero, se han concentrado importantes soluciones articuladas por la tecnología para dar respuesta a los problemas que preocupan a la ciudadanía.

En el Centre Cultural de la Mercé se ha celebrado el evento “La Girona en positiu. La Girona de les soluciones” donde se han expuesto seis soluciones destacadas sobre tres temáticas (las profesiones, tecnologías para personas con capacidades y programación y robótica educativa). Asimismo ha tenido lugar una conferencia final inspiradora “La educación y un nuevo paradigma”.

La Asociación En Positivo ha sido coorganizadora de este evento en el cual ha estado presente nuestro fundador, el periodista y editor Jorge Dobner, y ha participado como presentador Enrique San Juan, periodista especializado en nuevas tecnologías y miembro de la asociación. Asimismo, el equipo de redacción, liderado por la periodista Cristina Grao, ha llevado cabo el trabajo de investigación de los casos de soluciones.

LAS PROFESIONES

Construir una sociedad más igualitaria en que se rompan los estereotipos de género, con la participación de unas generaciones más concienciadas socialmente y preparadas de acuerdo con  el contexto que nos ha tocado vivir.

Pilar Marquès / Directora general Fundación UDG, innovación y formación. Ha presentado las dos soluciones de esta temática.

Problema: ¿Cómo impulsamos la educación de las niñas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)?

Dones&Ciència: programa de la Fundació Catalana per la Recerca i la Innovació (FCRi) que fomenta las vocaciones científicotécnicas de la juventud y, en especial, de las mujeres. Busca luchar contra los estereotipos de género asociados a las carreras científicas y tecnológicas. Presenta la solución Susaina Figuera, responsable de diseminación e innovación de la FCRi.

Impulsa la iniciativa 100tífiques, dirigida a la comunidad escolar que moviliza cerca de 200 científicas y tecnólogas tanto del sistema público como del privado.

Solución: romper la ‘brecha de sueños’ de las niñas y adolescentes para  visibilizar referentes femeninos en carreras de ciencias e inspirar la incorporación de las futuras generaciones, jóvenes mujeres a tener un mayor protagonismo.

Problema: ¿Cómo enseñamos a los niños y niñas dar respuesta a los problemas sociales dentro de un entorno digital?

Globalchangemakers: plataforma diseñada para promover la conciencia global a través de desafíos colaborativos online donde los niños y niñas se agrupan en equipos virtuales mixtos para crear una historia digital frente de los problemas sociales. Presenta la solución Eduard Muntaner, ingeniero informático experto en cooperación en desarrollo.

Solución: incentivar la autonomía, empatía y creatividad de los niños y niñas por colaborar gracias al  uso de las herramientas digitales y enfrentarse a los problemas del futuro.

TECNOLOGÍA PARA PERSONAS CON CAPACIDADES 

Cristina Sánchez Miret / Doctora en Sociología, profesora titular de sociología de la Universitat de Girona, en departamento de Empresa. Ha presentado las dos soluciones de esta temática.

Problema: ¿Cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes con inmovilidad?

XKELET: compañía pionera con el uso de la tecnología de impresión 3D ha creado una férula a medida. Movilización personalizada para cada paciente y para cada extremidad. Presenta la solución Jordi Tura, Director General de Xkelet; background: diseñador gráfico, web, app, 3D y empresario.

Solución: esta tecnología cambia el paradigma del método tradicional de las inmovilizaciones post-traumáticas y terapéuticas.

Problema: ¿Cómo aprovechamos la integración de las personas autistas en beneficio de una mejor sociedad?

Laboratorio de Interacción de Cuerpo Entero de la Universitat Pompeu Fabra: liderado por el Prof. Narcís Parés y especialistas del Hospital Sant Joan de Dèu han desarrollado videojuegos para ayudar a socializar a niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista. “Terres de Boira” (“Lands of Fog”) es un espacio de realidad mixta que quiere ser una herramienta para terapeutas para ayudar a niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) (de entre 8 y 12 años) a mejorar sus comportamientos de iniciación social. Presenta la solución Narcís Parés, Doctor en Comunicación Audiovisual (especializado en realidad virtual) (UPF), Máster en Procesamiento de imágenes e Inteligència Artificial (UAB) y Licenciado en Ingeniería Informática (UPC).

Solución: las intervenciones basadas en juegos que implican el uso de la tecnología se han demostrado facilitar la motivación y los procesos de aprendizaje en niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista.

PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA EDUCATIVA 

Jordi Freixenet / Doctor titular en arquitectura y tecnología de computadores de la Universitat de Girona. Instituto de Investigación en Visión por Computador y Robótica (VICOROB). Ha presentado las dos soluciones de esta temática.

Problema: ¿Cómo desarrollamos un mejor modelo educativo en tecnología para los estudiantes en beneficio de su futuro laboral?

Playful Coding: programa que tiene como objetivo brindar conocimiento y experiencia sobre la programación lúdica práctica en las escuelas y hacer que los resultados del proyecto estén disponibles y sean útiles para otras escuelas de Europa. Presenta la solución Eduard Muntaner, ingeniero informático experto en cooperación en desarrollo.

Solución: anticipar la experiencia laboral de los jóvenes estudiantes en programación para que ganen autonomía y se posicionen en la economía digital.

Problema: ¿Cómo favorecemos las competencias de los alumnos dentro de un escenario altamente tecnológico?

Lego Education: diferentes escuelas en Cataluña trabajan de la forma más innovadora las habilidades y competencias de los alumnos con los kits de robótica educativa. Con el sistema de ladrillos cuidadosamente diseñados y con una sólida plataforma de hardware y software, los profesores pueden despertar la curiosidad de los alumnos, inspirar su creatividad y contribuir a desarrollar su pensamiento crítico. Presenta la solución Rocío Lara, ingeniera industrial i consultora de equipo y soluciones innovadoras para la enseñanza STEM, LEGO® Education Academy Teacher Trainer Certified.

Solución: una manera de aprender programación y robótica y fomentar las competencias de los alumnos por medio del juego con unos resultados excelentes.

En la conferencia final inspiradora Joan-Anton Sánchez i Valero / Doctor en Pedagogía. Profesor Adjunto de la Universitat de Barcelona. Especialista en el área de educación.

Bajo el título “Educación y un nuevo paradigma” ha versado sobre los retos del futuro a los que se enfrenta un modelo educativo necesariamente adaptado al contexto y condicionado por la revolución tecnológica y sobre cómo necesitamos una educación más abierta e inclusiva que luche y trabaje contra los estereotipos de género, que sea una educación para todos y todas, también accesible para los estudiantes con necesidades especiales.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Mobile Week Girona 2020: la tecnología como herramienta de inclusión social

Las Ciudades de las Soluciones: propuestas en positivo

Las ciudades, protagonistas del cambio de era. Jorge Dobner

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad