sábado, 02 diciembre 2023

Educación y otras formas de aprender. Alex Beard

La educación es determinante en cualquier sociedad como factor de desarrollo y progreso humano. Sin embargo, pese a su extraordinaria importancia no todos los gobiernos la valoran como tal, ni destinan los recursos suficientes o en su lugar la distorsionan como herramienta ideológica.

Vivimos en la era de la información, trabajamos en la economía del conocimiento, pero nuestras escuelas deben avanzar en consonancia a los tiempos para no quedar obsoletas.

En esta línea el profesor Alex Beard, invita en su libro “Otras formas de aprender” a construir una mejor educación del futuro a partir de un contexto cambiante.

Beard lleva una década dedicado a la educación, realizó un máster en el Institute of Education antes de incorporarse a Teach For All, una red en expansión de organizaciones independientes que trabajan para garantizar que todos los niños de todas partes puedan desarrollar su potencial.

Tiene la fortuna de dedicar buena parte de su tiempo a explorar el mundo en busca de las prácticas educativas más prometedoras, es decir que sabe de lo que habla.

En su nuevo libro aborda todos los temas que afectan directa o indirectamente a la educación, desde la inteligencia artificial hasta nuestra comprensión creciente del cerebro del niño, desde las raíces de la creatividad hasta la forma en la que las aulas pueden ser motores involuntarios del extremismo.

Porque si la educación no se adecua al paso del tiempo corre el riesgo de perder su sentido de utilidad “Creo que ese es el mayor error que estamos cometiendo actualmente: las escuelas se quedaron en el pasado y, bajo estos métodos caducos, nos pasamos 12 años dentro de las aulas, por lo que es muy difícil cambiar nuestras ideas sobre cómo debe ser la escuela.

El segundo reto que afronta la educación de hoy es que no sabe con claridad en qué debe enfocarse, en qué debe centrarse teniendo en cuenta el futuro. Cuando me veo de nuevo en un aula de clases, me veo como un profesor que entrena a los niños para que superen un examen”.

Según su punto de vista hay que preparar a los niños y niñas para el escenario de su vida laboral y nuevas competencias que deben dominar en una sociedad altamente tecnológica. No en vano hay nuevas profesiones que están surgiendo a partir de la cuarta y quinta revolución industrial.

Y esto no significa el reemplazo de los profesores sino otorgarles un mejor protagonismo.

“Lo que creo que debemos hacer es convertir al maestro o maestra en una de las personas más importantes de la sociedad. Porque al final son ellos los que van a moldear nuestra creatividad, nuestra cohesión social, los que van a sentar las bases que lleven a crear una economía fuerte y sostenible”.

Para evolucionar no se debe tener miedo a experimentar, crear nuevos modelos en que los niños y jóvenes puedan tener una buena educación en lugares donde es muy difícil que lleguen los maestros.

Uno de los ejemplos que nombra es la Academia Khan por su capacidad en utilizar de forma adecuada las nuevas tecnologías para crear proyectos de educación a distancia.

“Nos estamos moviendo hacia una sociedad que comparte sus ideas, desde una fuente de conocimiento sin restricciones”, explica Beard.

Dentro de esos factores hay que sumar el aprendizaje de la inteligencia emocional para que las nuevas generaciones sean capaces de conectar y sentir empatía con otras personas, y sobre todo comprendan su desarrollo emocional en aras de autogestionar su bienestar.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Un modelo de educación humanista según Larry Rosenstock

Andria Zafirakou es la ganadora del Nobel de Educación

Empoderamiento de la mujer, la educación como fuerza liberadora

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad