ERC aprueba el acuerdo con el PSOE y da luz verde a la investidura de Sánchez.
ERC facilitará la investidura de Pedro Sánchez. El Consell Nacional de los republicanos ha decidido este jueves respaldar el acuerdo con el PSOE al que han llegado sus negociadores, que compromete a los socialistas a abrir una negociación entre el Gobierno central y la Generalitat para la “resolución del conflicto” catalán y someter las conclusiones a una consulta. A cambio, los 13 diputados de Esquerra pasarán de su ‘no’ inicial a la abstención, lo que pemitirá a Sánchez ser reelegido presidente en segunda votación, que se celebrará el próximo martes.
“Ponemos nuestros 13 diputados al servicio de la vía de diálogo pese al riesgo político que eso comporta”, ha dicho Pere Aragonès ante los miembros del Consell, donde ha destacado que el acuerdo alcanzado implica la bilateralidad y la posibilidad de plantear un referéndum de autodeterminación ante el gobierno central. “No somos ingenuos, no vamos a vender magia ni a engañar a la gente. Es posible que esta opción que nos permite hacer política no nos permita conseguir todo lo que queremos, pero nosotros creemos que merece la pena intentarlo”, ha asegurado el vicepresident de la Generalitat y máximo líder republicano en libertad.
El respaldo del Consell de ERC al acuerdo se daba por hecho desde el pasado lunes, después de que la Abogacía del Estado informase al Tribunal Supremo en favor de que Oriol Junqueras pudiera ejercer como eurodiputado hasta que se suspenda su inmunidad. Tras conocer la posición de los servicios jurídicos del Estado respecto al contencioso de su líder, la Ejecutiva de ERC se reunió en Barcelona y dio por acabada la negociación con el PSOE, dejando el aval final en manos de su máximo órgano de decisión.
Tal como se esperaba, el 95,6% de los miembros del Consell Nacional han acabado respaldando un acuerdo que desbloqueará la formación de un gobierno en España después de más de medio año desde la disolución de las Cortes, y que permitirá que acceda al Ejecutivo la primera coalición de izquierdas desde la recuperación de la democracia en 1978.
Una situación que los republicanos siempre han tildado de “oportunidad histórica” desde que el PSOE y Unidas Podemos presentaran su preacuerdo dos días después de las elecciones.
Leer más: eldiario.es