En Positivo
  • Inicio
  • Sociedad
    • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
    • Economía
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Comunicación
  • Actualidad
  • Editorial
  • Opinión
  • Ideas
    • Pensamiento
    • Comparte
  • Vivir mejor
    • Bienestar
    • Psicología
    • Sabiduría
    • Cursos
  • Videos
  • Mensajes
  • Nosotros
    • Queremos
    • Somos
    • Eventos
    • Historia
    • Hazte socio
    • Súmate
    • Contacto
  • Contacto
Top Posts
Verdades Cambiadas
El ejemplo de Portugal
¡Bendito Papa!
El buen dormir como garante de una vida...
El fútbol femenino en España sigue creciendo
Europa debe ser defendida
Goya 2019 para ‘Campeones’
El futuro del dinero digital
Respeto, el principio de la convivencia
La Barcelona mayoritaria
En Positivo

Subscríbete gratis       Hazte socio 
 
19 enero 2021

  • Inicio
  • Sociedad
    • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
    • Economía
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Comunicación
  • Actualidad
  • Editorial
  • Opinión
  • Ideas
    • Pensamiento
    • Comparte
  • Vivir mejor
    • Bienestar
    • Psicología
    • Sabiduría
    • Cursos
  • Videos
  • Mensajes
  • Nosotros
    • Queremos
    • Somos
    • Eventos
    • Historia
    • Hazte socio
    • Súmate
    • Contacto
  • Contacto
Editorial

La necesidad de un discurso constructivo. Jorge Dobner

por Jorge Dobner 3 enero, 2020
3 enero, 2020

Entre gozos y sombras comienza un nuevo año que ha concitado la misma expectación entre los más optimistas y los agoreros. Coinciden aunque por distintos motivos sobre la importancia de esta apertura de un nuevo ciclo a todos los niveles.

Todo mal o todo bien, es la cantinela de siempre, pero en ningún caso el maximalismo parece ser una postura razonable. Sería iluso pensar que los problemas dejarán de existir por arte de magia si no hay cambios  y soluciones para abordarlos.

En este punto las instituciones deben mostrar un talante distinto para dar cabida al talento de la sociedad que desde iniciativas de proximidad ya solucionan problemas de la ciudadanía.

Pero al mismo tiempo sería irresponsable conjurarse en el fatalismo sobre futuribles que no han pasado, e instalar el miedo en la sociedad.

Por suerte con datos y estadísticas en mano, distintos gurús de prestigio están ayudando en un cambio de conciencia para espantar el miedo atávico.

Desde En Positivo venimos reivindicando desde hace tiempo la labor de estos nuevos ilustradores, a la luz de la razón. Del profesor en Harvard, Steven Pinker, que desgrana las posibilidades en números de ese mundo mejor en una comparativa respecto hace 30 años; Matt Ridley, divulgador científico y autor de “El optimista racional”; Johan Norberg, autor del exitoso libro “Progreso: 10 razones para mirar al futuro con optimismo” y Hans Rosling con “Factfulness”.

A estos nombres podríamos añadir otros como el historiador Yuval Noah Harari, el empresario y filántropo Bill Gates, la editora Arianna Huffington o la abogada y ex primera dama Michelle Obama.

Con la entrada en la nueva década a estas voces autorizadas deberían sumarse otras y al mismo tiempo empujar nuevos liderazgos que trasladen estas ideas a un nivel práctico.

Tal y como se está viendo en estos últimos meses estamos experimentando movimientos transversales a nivel social que conciernen a una mayor concienciación sobre la cuestión ambiental, la igualdad a todos los efectos entre hombres y mujeres, a una mayor representatividad de los ciudadanos en sus instituciones y en consecuencia una mayor profundización en los sistemas democráticos.

Mientras surgen liderazgos a nivel social, en las instituciones los líderes están a medio camino entre lo que fue y lo que será. Para dar el paso definitivo sería importante incorporar a personalidades del círculo antes mencionado. También otros nombres con nuevas ideas para renovar a una clase política que cada vez más rápido se vuelve caduca.

A nivel global se están ensayando gobiernos que parecen responden a las exigencias del contexto.

Es el caso de Portugal que contra pronóstico obró el milagro económico y también social, avanzando en derechos civiles y sin renunciar a la economía de mercado, El caso de Finlandia, pionero en igualdad, y que con su nuevo gobierno en marcha quiere priorizar las políticas sociales.

Ahora también en España se prepara un gobierno que a priori y, según reza el acuerdo, prepara políticas para mejorar la vida de las clases más desfavorecidas y reducir en algo la creciente desigualdad.

En cualquiera de los casos el pasar de los ideales a la práctica requiere el aval de una buena gestión. En casos como el luso se ha demostrado que es posible.

Más pragmático que dogmático. El diálogo, el acuerdo y la lealtad entre diferentes pero con metas comunes primando lo esencial. Renunciando pues a posturas maximalistas.

La luz de la razón es más necesaria cuando los populismos y extremos quieren aprovecharse de la confusión y así lo hacen en varios países (EE.UU con Trump, Jhonson en Reino Unido, Bolsonaro en Brasil…)

El proceso de impeachment a Trump puede ser un momento clave en el devenir mundial para romper las dinámicas de polarización. No faltan razones para denunciar muchas de las barbaridades, pero se necesitarán más que algarabías de indignación, pues como una fuerza pendular la opinión pública puede salirse a cualquiera de los dos extremos.

Es el momento en que las soluciones concretas y medibles tengan cabida y de la necesidad de un discurso constructivo.

Lo contrario es que en el caos se beneficien los de siempre.  Y entre tanto, los medios sucumban a un discurso alarmista, que refuerza tesis pasadas y paraliza la iniciativa ciudadana.

La sociedad no puede permitirse dejar pasar la oportunidad de avanzar. Cuando hay más talento, ganas, recursos y tecnología que nunca. Hay que dar alas para que esto suceda.

Jorge Dobner
Editor
En Positivo

Leer más:

Brindemos por unos felices años veinte. Jordi Juan
El desafío de la nueva década: un progreso con más humanismo
Gurús del nuevo optimismo
Un periodismo que conecte con la esperanza. Jorge Dobner
La ideología del malestar vs. la ideología constructiva. Jorge Dobner


HAZTE SOCIO

Con solo 2 euros al mes y disfruta de beneficios exclusivos


SUBSCRÍBETE GRATIS A NUESTRA NEWSLETTER

Estarás puntualmente informado de las noticias en positivo más recientes
0
FacebookTwitterPinterestEmail

Deja un comentario Cancelar reproducción

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable ASOCIACIÓN EN POSITIVO.
  • Finalidad Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  IONOS.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Noticia anterior
Las señales del fracaso y ruina del neoliberalismo se encuentran en todas partes. Alejandro Nadal
Noticia siguiente
Un “capitalismo popular” para atajar la desigualdad. Branko Milanović

Artículos relacionados

Respeto vs. odio. Jorge Dobner

15 enero, 2021

El valor de la gente normal. Jorge Dobner

8 enero, 2021

Un nuevo comienzo. Jorge Dobner

29 diciembre, 2020

Abrazos y miradas. Jorge Dobner

22 diciembre, 2020

2020, el año de la resiliencia. Jorge Dobner

11 diciembre, 2020

Respuesta global a la desigualdad. Jorge Dobner

4 diciembre, 2020

La vida es bella. Jorge Dobner

26 noviembre, 2020

Estados Unidos ha vuelto. Jorge Dobner

20 noviembre, 2020

Volver a vivir. Jorge Dobner

13 noviembre, 2020

EE.UU, entre el fango y la ilusión de...

6 noviembre, 2020

Subscríbete gratis a nuestra Newsletter

Editorial

Respeto vs. odio. Jorge Dobner

15 Ene, 2021

El valor de la gente normal. Jorge Dobner

8 Ene, 2021

Un nuevo comienzo. Jorge Dobner

29 Dic, 2020

Abrazos y miradas. Jorge Dobner

22 Dic, 2020

2020, el año de la resiliencia. Jorge Dobner

11 Dic, 2020

Nuestra actividad en redes

Facebook
No any image found. Please check it again or try with another instagram account.

Descarga gratuita

Un mundo que cambia

https://youtu.be/V7J7k9pvjMw

Eventos

Mensajes

Un 2021 en positivo

100 abrazos, un video y un libro ilustrado...

Abrazos

Resiliencia

Democracia

Los más leídos

  • Respeto vs. odio. Jorge Dobner

    15 enero, 2021
  • Reparar Estados Unidos después de la división

    15 enero, 2021
  • Biden promete la creación de “millones de empleos” en la industria

    15 enero, 2021
  • Los nuevos Campos Elíseos se convertirán en un extraordinario jardín

    13 enero, 2021
  • La revolución de la empatía. Rosa María Artal

    13 enero, 2021

CONÓCENOS

  • Queremos
  • Somos
  • Eventos
  • Historia
  • Hazte socio
  • Súmate
  • Contacto

Subscríbete gratis

Redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest

PARTICIPA

Promotion Image

@2020 – Todos los derechos reservados

NUESTROS TÉRMINOS

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Un mundo que cambia

https://youtu.be/V7J7k9pvjMw
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
Privacidad