martes, 30 mayo 2023

Hidrógeno verde para reducir el CO2

La posibilidad de una economía verde está cada vez más cerca, y existe un elemento importante que tiene mucho que decir. Se trata del hidrógeno, el elemento químico más abundante en el universo que se ha propuesto para todas las industrias posibles, pero no es hasta hace poco que se plantea como una alternativa 100% sostenible para generar grandes cantidades de energía.

No vano hay diferentes países que quieren potenciar este elemento. Japón quiere convertirse en una “economía del hidrógeno”, y países como Alemania, Estados Unidos, Francia, China o Rusia tienen trenes que funcionan con hidrógeno.

También en el caso de Reino Unido ha desarrollado un proyecto —llamado HyDeploy— en la Universidad de Keele mezclando gas natural con un 20% de hidrógeno en un ensayo que cobró relevancia nacional.

Asimismo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) alabó sus cualidades en la última cumbre del G20 en un informe que tituló The Future of Hydrogen. Seizing today’s opportunities (“El futuro del hidrógeno. Aprovechando las oportunidades de hoy”).

Hoy este elemento es visto por muchos como una opción eficaz para “limpiar” el humo de nuestras carreteras, la llamada “descarbonización”, el gran reto de los ambientalistas. Algunas importantes marcas de automóviles llevan años realizando fuertes inversiones en el desarrollo de motores que funcionen con hidrógeno. Honda, DaimlerChrysler, Ford, General Motors/Opel, Hyundai, Kia, Renault/Nissan o Toyota, entre otras.

Cuando el hidrógeno se quema solo deja tras de sí vapor de agua, en lugar de los gases de efecto invernadero que provienen de los combustibles fósiles.

El uso del hidrógeno como combustible no es nuevo: la tecnología existe desde hace décadas. Se usó, por ejemplo, en naves espaciales de la NASA.

Según un informe reciente de la entidad financiera estadounidense Morgan Stanley, la “revolución” del hidrógeno verde ayudará a reducir emisiones en procesos industriales existentes y también a proporcionar combustible para autobuses, camiones o barcos.

Hasta el momento los principales inconvenientes del hidrógeno son el costo y la disponibilidad.

Para más información: Green Hydrogen

Fuente original: BBC Mundo

Redacción
En Positivo

Leer más:

Paros, la primera isla mediterránea libre de plástico

Un reactor de fusión nuclear para conseguir una energía limpia, segura e ilimitada

La revolución del transporte eléctrico

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad