Bajo la actual dinámica de los medios a veces los periodistas operan cumpliendo el supuesto que es suficiente con exponer los problemas para generar un cambio social.
Sin embargo, este modelo se está demostrando obsoleto y contraproducente cuando los problemas son de naturaleza compleja, y por tanto pueden empeorar sino se abordan presentando las soluciones.
Esta es la razón de ser del Periodismo de Soluciones, que desde los inicios En Positivo venimos difundiendo, siempre dando voz a los generadores de soluciones.
Y así es cómo esta misma semana nos hemos acercado a la importante labor que viene desempeñando Ashoka y su último evento European Changemaker Summit de Ashoka realizado estos días en Barcelona, un gran encuentro de innovación social de referencia en Europa donde han coincidido los más destacados emprendedores sociales, líderes del ámbito privado, filantrópico y donde se han puesto en valor las acciones que están llevando a cabo emprendedores sociales en todo el mundo.
Precisamente ahora, en unos momentos tan productivos, cuando más soluciones y más sofisticadas están germinando desde distintos sectores sociales: no podemos ser meros observadores.
Es tiempo de reforzar nuestro compromiso y contar las historias de los héroes anónimos, aquellos/as que muchas veces de forma discreta e incluso abnegada están impulsando proyectos que empoderan a la ciudadanía y luego se traducen en cambios sistémicos.
En un reciente informe de Noticias Digitales del Instituto Reuters 2019 se advertía de un aumento de la evasión de las noticias por parte de las audiencias, es decir se encuentran desmotivados para no leer o ver las noticias.
El público se está alejando cuando se siente sobrepasada por las noticias negativas, y por tanto la imposibilidad de encontrar estímulos para tener ganas de actuar y salvar los pesares cotidianos.
Necesitamos un periodismo más conectado con la esperanza ya que cuando los periodistas difunden reportajes, noticias o iniciativas sobre posibles soluciones consiguen conectar de nuevo un sistema de retroalimentación para con la sociedad, inspirando a otros que tienen un propósito de vida a la acción y así contribuir al bienestar común.
Es lo que llamamos el rol social de los medios, presentando alternativas a los problemas existentes, al servicio de que la ciudadanía pueda replicar esas soluciones en sus lugares de origen.
Y este trabajo no solo funciona cuando los periodistas descubren soluciones útiles a la primera. Incluso cuando hubiera soluciones fallidas o imperfectas, estas marcan el camino para descartar lo que no ha funcionado y seguir profundizando al estar cada vez más cerca de soluciones definitivas.
Jorge Dobner
Editor
En Positivo
Leer más: