miércoles, 29 noviembre 2023

Una ola de medios en positivo

El periodismo de soluciones es un fenómeno en expansión que motiva a los medios de comunicación a adoptar un rol protagonista como agentes de cambio. Hace más de 10 años las cosas eran muy distintas. Cuando En Positivo dio sus primeros pasos en 2008 el surgimiento de un medio de estas características era un hecho insólito.

Con no pocos prejuicios la posibilidad de que un periódico, televisión o programa de radio pudiera hablar desde un enfoque informativo positivo se observaba con recelo. Cabe recordar la compleja coyuntura de una crisis económica que arrancaba y cuyos efectos se comparaban con el crack del 29.

Con el paso del tiempo se ha entendido que la existencia de un periodismo de soluciones no consiste en pintar la realidad de rosa, ni negar los grandes desafíos a los cuales se enfrenta el mundo; sino de divulgar las soluciones que pueden hacer frente y ayudan a empoderar a los ciudadanos.

Con rigor y juicio periodístico los medios pueden y deben dar alternativas, respuestas a los problemas existentes. Un periodismo que tiende a profundizar en el “cómo”, centrarse en la reconstrucción y no en la destrucción, inspirar a la acción y la participación.

Y así lo están entendiendo los muchos medios que ahora siguen esta línea, también en parte los medios generalistas que comprenden que es necesario ser más responsables con la sociedad y no solo informar de las desgracias acontecidas.

El último en hacerlo es David Byrne, miembro fundador, vocalista y compositor de la famosa banda Talking Heads, que tiene un nuevo proyecto y no es musical sino editorial.

De la mano de su fundación Arbutus Foundation ha presentado una revista digital que solo publicará noticias positivas. En sus artículos “detallará cambios reales con impactos medibles, con la intención de inspirar y elevar espiritualmente al lector” ha explicado Byrne en la presentación.

Con el revelador nombre de Reasons to Be Cheerful (algo así como Razones para estar alegre en español) esta revista quiere marcar la diferencia y seguir la estela del periodismo constructivo.

A través de informes precisos sobre diversas temáticas (compromiso cívico, cultura, clima, economía, educación, salud, ciencia y urbanismo) la nueva revista quiere inyectar  el optimismo saludable con el rigor periodístico, y encontrar motivos para la esperanza.

El testimonio de Byrne es revelador y bien puede reflejar un sentimiento colectivo de apatía cuando nos dicen que en el mundo solo ocurren sucesos negativos.

“‘¡Oh, no!’ A menudo estoy deprimido durante la mitad del día. Me imagino que algunos de ustedes sienten lo mismo. Recientemente, me di cuenta de que esto no está ayudando. Nada cambia cuando estás insensible. Entonces, como una especie de remedio, y posiblemente como una especie de terapia, comencé a recoger buenas noticias. No schmaltzy, buenas noticias, sino cosas que me recordaron: ‘¡Oye, están sucediendo cosas positivas!”

Desde En Positivo nos felicitamos que cada vez más medios en el mundo se suban a esta ola imparable. Gracias a un trabajo conjunto podemos hacer que llegue el mensaje y que los ciudadanos tengan la posibilidad de conocer soluciones inspiradoras para aplicar en su día a día.

Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Leer más:

Periodismo de soluciones para la resolución de problemas locales. David Bornstein

En Positivo, 10 años de periodismo de soluciones. Jorge Dobner

Premios Periodismo de Soluciones a las iniciativas para cambiar el mundo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad