Como cada año desde el 2003 se publica el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU) de Shanghái que determina las 500 mejores universidades del mundo.
En total, más de 1800 universidades están clasificadas y se publican las 1000 mejores.
Para justificar la evaluación de cualquier universidad se emplean los siguientes indicadores en su conjunto: mayor número de alumnos brillantes, el mayor número de personal docente que haya ganado ganaron premios Nobel y Fields Medals, el número de investigadores altamente citados y seleccionados por Clarivate Analytics, el número de artículos publicados en Nature and Science entre 2014 y 2018, el número total de artículos indexados en Science Citation Index-Expanded y Social Science Citation Index en 2018, y por último , los puntajes ponderados de los cinco indicadores anteriores divididos por el número de personal académico equivalente a tiempo completo.
En este caso el ranking valora muy positivamente los autores citados de su especialidad.
De los resultados Norteamérica es la que mejor reconocimiento obtiene, en tanto en cuánto 16 universidades se sitúan entre las 20 primeras, y solo Europa consigue aparecer con 4 universidades.
Sin embargo, a medida que se bajan posiciones y amplía el ranking, otras regiones consiguen posicionarse. Norteamérica tiene 49 universidades entre las 100 primeras, le sigue Europa con 34 y a continuación 17 de Asia/Oceanía.
No obstante, el desnivel de representación es notoria, y habrá que bajar hasta el top 200 para Europa desbancar en número a Norteamérica, 79 frente a 16 universidades. Sin embargo ni aun en estos números el continente africano consigue posicionar ninguna universidad, y no será hasta bajar al top 300 que aparezcan dos de sus universidades: la universidad del Cairo y la universidad de Stellenbosch en Sudáfrica.
En referencia a las universidades mejor posicionadas continúa la dinámica de años anteriores. En este sentido Harvard y Stanford ocupan el primer y segundo puesto respectivamente.
Asimismo los históricos centros británicos son los únicos que consiguen hacer algo de sombra: Cambridge (3), Oxford (7) y College of London (15). Todas son instituciones muy sólidas, que disponen de una enorme financiación pública y privada, y a años de luz de otras universidades que no pueden competir al no tener el mismo respaldo.
Cuando se trata de universidades públicas influye el hecho que los gobiernos destinen una parte relevante de su PIB en I+D, sin embargo incluso cuando no se destinan suficientes recursos algunas de las universidades españolas lo están supliendo con un gran esfuerzo en investigación.
Desde En Positivo publicamos el top 50 de las mejores universidades.
1 Harvard Estados Unidos
2 Stanford Estados Unidos
3 Cambridge Reino Unido
4 Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) Estados Unidos
5 California, Berkeley Estados Unidos
6 Princeton Estados Unidos
7 Oxford Reino Unido
8 Columbia Estados Unidos
9 Instituto de Tecnología de California Estados Unidos
10 Chicago Estados Unidos
11 California, Los Ángeles Estados Unidos
11 Yale Estados Unidos
13 Cornell Estados Unidos
14 Washington Estados Unidos
15 University College de Londres Reino Unido
16 Johns Hopkins Estados Unidos
17 Pensilvania Estados Unidos
18 California, San Diego Estados Unidos
19 Instituto Federal Suizo de Tecnología Zurich Suiza
20 California, San Francisco Estados Unidos
20 Michigan-Ann Arbor Estados Unidos
22 Washington en St. Louis Estados Unidos
23 Imperial College (Londres) Reino Unido
24 Toronto Canadá
25 Tokio Japón
26 Copenhague Dinamarca
27 Wisconsin – Madison Estados Unidos
28 Duke Estados Unidos
29 Noroeste Estados Unidos
30 Nueva York Estados Unidos
31 Edimburgo Reino Unido
32 Kioto Japón
33 Manchester Reino Unido
33 Carolina del Norte en Chapel Hill Estados Unidos
35 Rockefeller Estados Unidos
35 Columbia Británica Canadá
37 Paris-Sud (París 11) Francia
38 Instituto Karolinska Suecia
38 Colorado en Boulder Estados Unidos
38 Illinois en Urbana-Champaig Estados Unidos
41 Melbourne Australia
41 Minnesota, Twin Cities Estados Unidos
43 Tsinghua China
44 Sorbona Francia
45 Texas en Austin Estados Unidos
46 Maryland, College Park Estados Unidos
47 Heidelberg Alemania
48 California, Santa Bárbara Estados Unidos
49 Centro Médico del Suroeste de Texas, Dallas Estados Unidos
50 Utrecht Países Bajos
Fuente: Shangai Ranking
Cristina Grao Escorihuela Redacción
Leer más:
Las 20 mejores universidades de América Latina en 2018
Las 200 mejores universidades de Europa
#EducationDay invita a universidades, alumnos y docentes a compartir conocimientos
Desde En Positivo venimos publicando las nuevas ideas de los que llamamos “Gurús del nuevo optimismo” – y no por ello menos racionales – quienes con el soporte de cifras
La transformación de cabinas telefónicas en bibliotecas urbanas para adaptarse a las necesidades actuales.
¡La cultura vuelve a ser libre!
Nunca ha sido tan fácil publicar –puede hacerse en cuatro minutos–, y hasta se diría que la cosa se ha puesto de moda, por como hablan de ello –para bien y para mal– las revistas del sector.
No poseemos pruebas médicas de que nuestros dirigentes están locos. La cuestión es, ¿estaríamos mejor si realmente lo fueran?.
Comentario:*
Nickname*
E-mail*
Website