sábado, 02 diciembre 2023

Salvar los océanos: un método para extraer microplásticos del agua

Según un estudio de la Universidad Victoria en Canada, y publicado por la revista Environmental Science and Technology, las personas ingieren en promedio 50.000 partículas de microplástico al año de acuerdo a un estudio liderado por Kieran Cox de la Las personas ingieren en promedio 50.000 partículas de microplástico al año.

En esta línea otro estudio conducido por la Agencia Ambiental de Austria confirmó la presencia de al menos 10 tipos diferentes de plásticos en materias fecales humanas.

Los seres humanos como último eslabón de la cadena trófica acumulan los microplásticos ingeridos por los peces. Este material se encuentra en mayores concentraciones en las especies de mayor tamaño que comen a las más pequeñas.

Asimismo pequeñas esferas de microplásticos suelen utilizarse en la fabricación de geles para ducha, productos de belleza o jabones, por su capacidad para exfoliar la piel.

No obstante, una prometedora tecnología permite asegurarnos de que el pescado que comemos será seguro.

Fionn Ferreira, un joven irlandés de 18 años, ha inventado un método que en cuestión de segundos borra en el agua turbia los restos de microplásticos que puedan existir.

Esta solución le ha valido a Ferreira ganar un premio de 50 mil dólares (alrededor de 45 mil euros) que Google asigna cada año a jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y los 18 años de edad para sus investigaciones científicas.

Según ha declarado para BBC la inspiración parte de su amor por los océanos y las ganas de contribuir en la lucha contra la contaminación.

“Me gusta diseñar experimentos para mí mismo y cuando creo que son muy buenos los presento en concursos. La inspiración para esta idea me vino cuando estaba pasando tiempo al lado del mar”.

El método tiene muchas ventajas, ya que usa solamente materiales que no son dañinos para el medio ambiente y las sustancias finales pueden ser separadas y reusadas.

“Utilizo polvo de magnetita (un mineral de hierro) y aceite vegetal usado. La mezcla de ambos forma un ferrofluido, que es básicamente un líquido magnético.
“Decidí hacer una pequeña prueba en la que agregué aceite vegetal y polvo de magnetita a una muestra de agua que contenía microplásticos. Los microplásticos se adhieren a la mezcla, pero no se mezclan con el agua, porque esta repele el ferrofluido, que puede levantarse con un imán”.

Solución: un nuevo método que extrae los microplásticos de los océanos para corregir uno de los graves problemas que afectan a la cadena trófica.

Redacción
En Positivo

Para más información: Fionn Ferreira

Publicado en: BBC Mundo

Leer más:

El joven héroe que quiere salvar los océanos

Moda sostenible fabricada con residuos plásticos

Semillas de aguacate que reemplazan al uso de plástico

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad