miércoles, 29 noviembre 2023

Cambio climático: el mapa que previene de las consecuencias por desastres naturales

Los desastres naturales suponen un coste elevado, principalmente para los habitantes de las localizaciones que ven trastocadas sus vidas, pero también para las empresas de telecomunicaciones que deben hacer frente a la reparación de infraestructuras. Es el caso de la compañía estadounidense  AT&T, encargada del servicio móvil y servicio de Internet, que desde el 2016 lleva gastados 847 millones de dólares en recuperación de desastres.

Conocemos las consecuencias del cambio climático y las políticas urgentes para que sea reversible.

A medida que el cambio climático continúa calentando el planeta, los desastres se vuelven más intensos; Los huracanes, por ejemplo, se están volviendo más fuertes y arrojan más lluvia. Debido al aumento del nivel del mar, algunas áreas que podrían no haberse inundado en el pasado ahora tienen más probabilidades de inundarse.

AT&T ha trabajado con el Departamento de Energía de EE. UU para crear un mapa detallado de cómo los desastres del cambio climático afectarán su infraestructura en el sureste de EE. UU.

El mapa de Georgia, Florida, Carolina del Sur y Carolina del Norte utiliza datos de los Laboratorios Nacionales Argonne del gobierno para mostrar dónde es más probable que ocurran inundaciones extremas, tormentas y vientos (incluso detectando diferencias entre vecindarios) durante los próximos 30 años.

AT&T está combinando estos datos con su propio mapa de infraestructura para hacer que sea más resistente.

“Históricamente, siempre hemos sabido a través del conocimiento local qué áreas son más propensas a las inundaciones que otras”, dice Scott Mair, presidente de operaciones de la compañía.

“Pero lo nuevo de esta nueva herramienta es que ahora se puede mirar hacia el futuro de 25 a 30 años y anticipar dónde estarán esas inundaciones. . . las decisiones que tomemos hoy serán mejores decisiones porque podremos proteger esas áreas de una manera más efectiva ” continúa.

Precisamente la larga duración de la infraestructura es una de las razones por las que hay que planificar con tanta anticipación. La herramienta de código abierto también se puede utilizar para ayudar a la empresa a planificar dónde deben ubicarse los equipos de respuesta a desastres y otros recursos.

Solución: un mapa preciso que se anticipa a 25 años vista de los desastres naturales que ocurrirán en distintas localizaciones. Esta información es esencial para optimizar los recursos de refuerzo de infraestructuras en los lugares que realmente lo van a necesitar.  

Redacción
En Positivo

Para más información: AT&T

Publicado en: Fast Company

Leer más:

Solución climática: dióxido de carbono para generar electricidad

Un cambio en la gestión de residuos para la transición ecológica

Las ciudades verdes del futuro

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad