Las diferentes crisis y conflictos bélicos que estamos viviendo originan un número récord de refugiados. De Siria a Venezuela. Un total de 70,8 millones de desplazados, la mitad de ellos niños, y cerca de treinta millones de demandantes de asilo.
La ONU se ha lamentado de que muchos países no están dando acogida a los refugiados que huyen de la guerra, y pone como ejemplo a Perú, que ha permitido la entrada de refugiados con la creación de un visado humanitario.
En el caso de Trump amenazó y luego demoró las redadas masivas de inmigración en todo el país, utilizando el plan como un instrumento de negociación con el Congreso, mientras que las familias quedan en un estado de incertidumbre cada vez mayor.
La crisis de la frontera de México y EE.UU sigue siendo problemática y cada día se conocen nuevas imágenes dramáticas de personas heridas y muertas.
Desde el digital estadounidense Yes Magazine proponen 20 maneras a modo de soluciones para ayudar a los inmigrantes en estos momentos tan duros.
Redacción En Positivo
Leer más:
La inmigración nos cambia a todos y esto es algo bueno.
“Vivir juntos”, la inmigración es positiva para Europa
El Club de Los Ángeles que empodera a los refugiados
Entre estos nuevos hallazgos uno de los más revolucionarios es la terapia inmunológica que para bendición de los pacientes podría desbancar a la quimioterapia. Según los resultados presentados en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebrado en Chicago existen evidencias que avalan su eficacia más allá del melanoma.
El país nórdico será en 2017 el laboratorio mundial de lo que se ha bautizado como la renta básica universal. Es decir, recibir una cantidad de dinero al mes porque sí. Se tenga empleo o no.
Algunas de estas piscinas producen un impactante efecto visual, al transmitir la sensación de que el agua se extiende hasta el horizonte y nos estamos sumergiendo directamente en el mar.
Una niña de 7 años y su padre han conseguido enternecer a la población londinense arriesgándose a plantar un pequeño árbol en una de las calles más transitadas de la ciudad, Oxford Street.
El pilar de toda dieta de la longevidad en el mundo es el humilde frijol. Un estudio realizado en cinco países mostró que el frijol era el único alimento que predecía una vida más prolongada: por cada porción de 20 gramos consumida al día (unas dos cucharadas de té), la probabilidad de morir caía en 8%
Comentario:*
Nickname*
E-mail*
Website