domingo, 01 octubre 2023

La científica Li-Huei Tsai avanza un tratamiento no invasivo para acabar con el Alzheimer

Cada tres segundos se diagnostica en el mundo un nuevo caso de demencia, hasta el 80% del total se deben al alzheimer. Más de un siglo después de que se descubriese esta enfermedad, y a pesar de muchos años de investigación todavía no hay un tratamiento efectivo que consiga una solución real a los pacientes.

Una de las principales medidas ha sido investigar acerca del origen de la enfermedad. De momento se sabe que la dolencia es latente unos 20 años antes de que los pacientes noten los primeros síntomas.

Algunas de las revelaciones son que se produce una acumulación de proteínas amiloides, el cerebro se inflama y aparecen síntomas parecidos a la diabetes y otros en relación a infecciones virales o bacterianas.

Sin embargo, la científica Li-Huei Tsai, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, está probando un tratamiento no invasivo para aplacar los síntomas de la enfermedad con estímulos visuales y auditivos.

En concreto, Li-Huei lidera un equipo de neurocientíficos quien ha descubierto que la estimulación visual con luz LED elimina la acumulación de proteínas amiloides en los cerebros de ratones, una lesión parecida a la de personas con alzheimer.

Este tratamiento no invasivo, que funciona mediante la inducción de ondas cerebrales conocidas como oscilaciones gamma, también reduce en gran medida el número de placas de amiloide que se encuentran en el cerebro de estos ratones. Las placas se limpiaron en grandes franjas del cerebro, incluidas áreas críticas para funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoria.

“Cuando combinamos la estimulación visual y auditiva durante una semana, vemos el compromiso de la corteza prefrontal y una reducción muy acuciada de la amiloide”, explica Li-Huei.

Pero al mismo tiempo dice que, para determinar si este tipo de tratamiento funcionará en pacientes humanos, los investigadores ya han realizado algunas pruebas preliminares de seguridad de este tipo de estimulación en sujetos humanos sanos.

Los investigadores también probaron el efecto de la estimulación auditiva en las habilidades cognitivas de los ratones. Encontraron que después de una semana de tratamiento, los ratones se desempeñaron mucho mejor al navegar por un laberinto que les obligaba a recordar puntos de referencia clave. También podían reconocer mejor los objetos que habían encontrado anteriormente.

También encontraron que el tratamiento auditivo indujo cambios no solo en la microglía, sino también en los vasos sanguíneos, lo que posiblemente facilitó la eliminación del amiloide.

El tratamiento es inminente y están reclutando pacientes con alzheimer en etapas tempranas para probarlo.

“Esperamos tener resultados el año que viene. Si son positivos, el siguiente paso es ampliar el estudio a una población más grande para ver cómo responden las personas y definir si hay cierto perfil de gente que responde mejor que otro” concluye Li-Huei.

Para más información: MIT

Publicado en: El País

Redacción
En Positivo

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad