domingo, 01 octubre 2023

Gran huelga estudiantil por el clima

Lo hacen por ellos mismos, por su futuro. Los estudiantes de educación secundaria y superior se movilizan este viernes 15 de marzo para llevar a cabo la primera gran huelga internacional contra el cambio climático.

Este es el reconocimiento a un movimiento estudiantil que no para de crecer y que ya se oye en todo el mundo. Fridays for Future (los ‘viernes por el futuro’ en su traducción al español) fue impulsado por Greta Thunberg, adolescente sueca de 16 años que se ha convertido en emblema del movimiento, y que  comenzó la huelga cuando decidió dejar de asistir a clase para que el gobierno sueco redujera sus emisiones contaminantes.

Thunberg lo resume perfectamente con esta declaración “nosotros estamos ahora en clase estudiando para un futuro que no vamos a tener, así que es una manera de simbolizar que no vamos a estudiar para un futuro que no tenemos”.

Desde hace un mes en diversos países europeos, además de Suecia, se están llevando a cabo en los viernes protestas sin precedentes a medio plazo. En Alemania, Bélgica, Francia o Suiza los jóvenes se han organizado para un seguimiento masivo de las huelgas. El éxito de convocatoria ha producido un efecto contagio a otros países como es el caso de Australia.

En España la iniciativa ha tardado en llegar algo más, pero ahora se ha instalado con fuerza. Para el viernes 15 son medio centenar las ciudades donde se han programado concentraciones y manifestaciones.

En total son 1.300 convocatorias en más de cien países. El mensaje que están trasladando todos estos jóvenes es la exigencia a los gobiernos para que implementen medidas inmediatas para frenar el cambio climático y dejar el aumento de temperatura global medio a un máximo de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales.

La novedad de esta gran convocatoria es que más de 12.000 científicos de Alemania, Australia y Suiza apoyan formalmente la huelga a través de un manifiesto conjunto.

“La preocupación [de los jóvenes manifestantes] está justificada y respaldada por la ciencia disponible. Las medidas actuales para la protección del clima, la biodiversidad, los bosques, los mares y el suelo están muy lejos de ser suficientes”, indica el texto de los científicos. Y añaden: “La gente joven exige correctamente que nuestra sociedad priorice la sostenibilidad y la acción climática sin más titubeos. Sin un cambio profundo, su futuro está en peligro”.

Redacción
En Positivo

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad