jueves, 07 diciembre 2023
desigualdades

Redistribuir la riqueza para no incrementar la desigualdad. Thomas Piketty

Pocas personas han sido tan incisivas por propiciar cambios globales como el economista francés Thomas Piketty. En el 2013 vio la luz su libro ‘El capital en el siglo XXI’, cuya tesis se centraba en que la tasa de retorno de la inversión en capital (r) es mayor que la tasa de crecimiento económico (g) en el largo plazo. El resultado es que los propietarios del capital se enriquecen con más velocidad que el resto de la población, y esta desigual distribución es causa de inestabilidad socio-económica.

Un libro entonces revolucionario que aún suscita debate, y sin embargo no ha encontrado cauces de materializarse en políticas efectivas.

No obstante, en la lucha Piketty ha continuado profundizando en el debate de estas y otras cuestiones. Es el caso del reciente ‘Manifiesto para la democratización de Europa’ para una refundación política, social y medioambiental de la UE.

Ahora el economista amplía su trabajo sobre las razones que conducen a una desigualdad económica persistente, con la conformidad de los partidos políticos que no actúan para promover medidas de redistribución.

Esto se debe a la evolución de los partidos, que han dejado de servir a los intereses de su clase sociológica afín para rendirse a las élites: los partidos de izquierda a los intelectuales, y la derecha, a las económicas.

Sobre el viraje de los partidos políticos, se denominan ‘izquierda bramin’ y ‘derecha de mercaderes’ (‘merchant right’), en alusión al sistema de castas indio.

En el caso de la izquierda, Piketty explica cómo los partidos de izquierda han dejado huérfanos a su electorado tradicional, clase obrera y trabajadora, para enfocarse en una élite con buena formación académica pero con menos reclamaciones que el trabajador/a base.

Ante las necesidades insatisfechas el economista explica los movimientos del populismo para seducir a un electorado obrero desencantado. Es el caso del Brexit en Reino Unido, Trump en EE.UU,  Le Pen en Francia o Vox en España siguiendo similares tácticas y promoviendo enfrentamientos internos y externos (enemigos del interés nacional).

Por esa misma razón Piketty reclama mayor valentía de la izquierda para recuperar su eje de acción, eso sí adaptando sus políticas y mensaje al s. XXI.

Redacción
En Positivo

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad