El Parlamento Europeo reclama ilegalizar fundaciones “que exalten el fascismo”.
El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha reclamado en una resolución pactada por varios grupos políticos del hemiciclo la ilegalización de fundaciones “que exalten y glorifiquen el nazismo y el fascismo”, como la fundación Francisco Franco, en tanto se trata de “una entidad que glorifica una dictadura y sus delitos”.
Así se recoge en el texto consensuado por hasta cinco grupos políticos, incluidos ‘populares’ y liberales, que pidieron para sumarse a él que no se hiciera mención a ninguna fundación concreta o episodio fascista nacional.
En la resolución, que ha contado con el apoyo de 355 votos a favor frente a 90 en contra y 39 abstenciones, la Eurocámara muestra su preocupación ante el aumento de la violencia neofascista en la Unión Europea tras agresiones de grupos ultras como la sufrida por la eurodiputada italiana Eleonora Forenza y su asistente por Casa Pound el pasado 21 de septiembre en Bari (Italia) y con el objetivo de que la Comisión Europea ponga en marcha medidas concretas.
Los eurodiputados están preocupados por el auge de la normalización del fascismo, el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia y por la “impunidad” de los grupos que las defienden incluso con violencia.
En ese sentido, llaman a los Gobiernos europeos a condenar claramente y sancionar ese tipo de discursos de odio de parte de políticos y otras figuras públicas a todos los niveles y por cualquier medio.
El texto destaca, en el caso de España, la investigación contra doce miembros de la organización neonazi Hogar Social Madrid por incitación al odio, la condena a miembros de Falange, Alianza Nacional y Democracia Nacional por el ataque al Centro Cultural Blanquerna en 2013, y las amenazas de muerte contra el presidente de SOS Racismo.
Asimismo, se hace eco de las acusaciones desde la Fundación Franco y la familia del dictador contra los ciudadanos que ocuparon el pazo de Meirás en el verano de 2017 para reclamar que sea devuelto al pueblo gallego.
Leer más: RTVE