domingo, 01 octubre 2023

Potencias mundiales que invierten en energías renovables

El calentamiento global y sus notables consecuencias han concienciado durante los últimos años a una gran parte del mundo. Ahora,  gracias al fomento de energías renovables y alternativas, se ha logrado, por primera vez, posicionar las energías renovables por delante de las fósiles según el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La bajada de costes de producción de las diversas fuentes de energía sostenible es uno de los factores que ha hecho posible anteponer a las energías renovables a las tradicionales como el carbón.

Aunque queda camino por recorrer para lograr un planeta mucho más sostenible entre todos, se han establecido numerosas políticas de apoyo a la producción de energías renovables. Además, cada vez hay más avances en las tecnologías que permiten su uso y más mercados especializados en este ámbito.

Paolo Frankl, jefe de la división de energías renovables de AIE, estima que el uso de renovables para la producción eléctrica aumentará en un 42% en 2021, equivalente a la total producción de energía de EE.UU en un año. Otro de los factores que impulsan el fomento de energías renovables es la política internacional contra el Cambio Climático. En la última COP21 de París se estableció el objetivo de controlar la temperatura del planeta, evitando que aumente más de 2 grados a finales de este siglo.

Inversión en energías renovables

China, Mexico, India, Brasil, EE.UU y gran parte de Europa son las potencias mundiales que más trabajan e invierten en energías renovables, destacando notablemente China que rechazó la construcción de 50 centrales de carbón en su país, apostando directamente por las energías renovables que serán el futuro del planeta.

Por otro lado, Jaume Morrón, director de DialEc Comunicación per la Sostenibilitat, afirma en La Vanguardia que la producción de renovables funciona de manera mucho más lenta y compleja que en los países occidentales la producción. En España, por ejemplo, aún existen bastantes barreras políticas que dificultan la producción y el negocio de energías renovables a pesar de las grandes ventajas que suponen.

Sin embargo, se espera que tras el establecimiento de políticas europeas para la preservación del cambio climático se tomen las medidas suficientes en los países menos avanzados en el sector como España y se permita su entrada en el Mercado de las renovables. El mundo avanza poco a poco por el bien del planeta y la superación de energías renovables frente al carbón ha sido uno de los indicadores de que avanzamos hacia delante.

Aiste Bereckyte
Redacción

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad