La Comisión Europea (CE) ha propuesto este miércoles imponer una tasa temporal del 3% sobre la facturación de las grandes empresas digitales –como Google, Apple, Amazon, Facebook, AirBnb, Uber…- para acabar con su situación ventajosa en la tributación, tal y como adelantó La Vanguardia . La medida debe ser apoyada por todos los estados miembro y ratificada en la Eurocámara para salir adelante.
En concreto, se aplicará sobre empresas con ingresos globales superiores a los 750 millones de euros, cuando más de 50 millones de ellos en Europa. El impuesto, en cualquier caso, es temporal, ya que la previsión es aprobar un reglamento general a nivel europeo que evite un “mosaico” de impuestos nacionales “unilaterales”. Cada país recaudaría el 3% en función de lo que facturen las empresas en esos países.
Francia se ha erigido como el principal impulsor de la iniciativa, a la que se han sumado otras naciones como Alemania, España, Italia o Reino Unido. Su idea era aplicar medidas urgentes que acaben con la situación ventajosa de las nuevas empresas digitales, que pagan el 9,5% de impuestos sobre el beneficio, lejos del 23,2% de media de las firmas tradicionales, según cifras de fuentes comunitarias.
La tasa temporal gravaría los ingresos generados por actividades en las que los usuarios juegan un “papel importante” en la creación de valor y que son difíciles de “capturar” por las reglas fiscales actuales. Entre ellos estarían los ingresos por ventas de espacios de publicidad, la intermediación en plataformas de compraventa o la venta de datos aportados por los usuarios.
Leer más: La Vanguardia