martes, 06 junio 2023

Las 10 mejores películas del año

La revista francesa Cahiers du Cinema ya ha publicado su listado con las diez mejores películas de 2016, categorizadas como cine de autor y de calidad, especialmente destacadas por su guión.

Para aquellos que desconozcan esta revista, es una de las referencias más importantes del mundo del cine y no falta en la lista de lectura de los más cinéfilos. Cahiers du Cinema se fundó en el año 1951 por el teórico de cine y crítico francés André Bazin. A lo largo de los más de 50 años de publicaciones, han pasado por la revista reseñas y críticas realizadas por Francois Truffaut, Pedro Almodovar o Alfred Hitchcock entre muchos otros, considerados como los mejores y más influyentes cineastas de la historia.

A continuación podemos conocer las 10 mejores películas que nos ha dejado este 2016 según Cahiers du Cinema:

  1. Toni Erdmann, de Mare Arden

De origen germano-austríaco, esta comedia dramática trata un tema familiar entre padre y la difícil situación con su hija. La película fue nominada en el Festival de Cannes 2016 por La Palma de Oro y como la mejor película de habla no inglesa en los premios Óscar.

  1. Elle, de Paul Verhoeven

Un thriller dramático dirigido por el holandés Paul Verhoeven narra la historia de una mujer de negocios que se propone encontrar al hombre que un día la violó, con una trama de suspense, que la lleva a lograr su venganza. La película está inspirada en el libro Oh.. de Philippe Djian y protagonizada por la actriz Isabelle Huppert.

  1. The Neon Demon, de Nicolas Winding Refn

En el tercer puesto, otra película de suspense psicológico dirigida por el mismo autor de las conocidas obras de Drive o Solo Dios Perdona. También fue nominada a competir por La Palma de Oro y en el Festival de Cannes de 2016. La trama muestra la realidad en el mundo de la moda, a través de su protagonista modelo y sus vivencias ocurridas en torno a la belleza y a conseguir lo que se proponen. En la película podemos ver autores conocidos como Keanu Reeves o Elle Fanning.

  1. Aquarius, de Klebe Mendonça Filho

Se trata de la única película norteamericana presente en esta edición de Cahiers du Cinema. La historia de su protagonista Clara de 65 años y un amiente brasileño ya tiene un 7.8 en IMDb por sus espectadores.

  1. Ma Loute, de Bruno Dumont

El famoso director de cine francés se remonta al año 1910 con esta comedia social burlesca, ambientada en el pueblo Pas-de-Calais en Francia. Una historia de amor y fantasía que ha sido nominada en el Festival de Cannes de 2016.

  1. Julieta, de Pedro Almodóvar  

La vigésima película del famoso director, guinista y productor Español no podía quedarse atrás en el Festival de Cannes ni pasar desapercibida entre la crítica francesa. Su trama inspirada en historias de Alice Munro, se ambienta en la capital española de Madrid, donde la protagonista Julieta descubre todo lo que no sabe sobre su hija que ha decidido huir.

  1. Rester Vertical, de Alain Guiraudie

Otra película francesa emitida en el Festival de Cannes de este mismo año ha sido una de las favoritas de los espectadores a pesar de su controvertido desenlace. Su protagonista es un cineasta francés que debe arreglárselas para filmar nuevas películas que le permitan subsistir con su inesperado hijo.

  1. La Loi de la Jungle, Antonin Peretjakto

Traducida como ‘’La ley de la selva’’, esta comedia nos lleva a un ambiente totalmente distinto en medio de la selva del Amazonas, donde el protagonista, enviado por el ministerio francés, se pierde y debe afrontar sus dificultades.

  1. Carol, de Todd Haynes

Este drama protagonizado por Cate Blantchett y Rooney Mara ha sido nominado a seis premios Óscar aunque lamentablemente no se ha llevado ninguno. Es una película estadounidense basada en la novela de su mismo nombre Carol, de Patricia Highsmith. Su ambientación de los años 50 nos permite vivir un drama romántico de aquellos maravillosos años.

  1. Le bois dont revés de son faits, de Claire Simon

Y por último y algo diferente, el documental de Claire Simon muestra historias basadas en hechos reales en un bosque conocido por la propia directora. Una obra franco-suiza que ha sido nominada numerosas veces en el Festival de Buenos Aires, el Festival de Rotterdam, el Festival de Gijón y algunos más, por lo que merece la pena dedicar los 246 minutos de nuestro tiempo si nos gusta el buen cine.

Aiste Bereckye
Redacción

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad