Un mundo mejor gracias a los algoritmos. Suena a utopía pero el futuro traerá una humanidad no solo renovada sino mejorada. Bajo esta premisa Yuval Noah Harari (Kiryat Ata, Israel, 1976) presenta su nueva obra Homo Deus (Ed. Debate).
El escritor israelí afirma que todo lo que nos rodea (los organismos, el ser humano…) no son más que un algoritmo y que la vida no es más que el procesamiento de datos. Por ello, asegura que los algoritmos, junto con el big data y la inteligencia artificial, permitirán al mundo extraer los mejores datos y, consecuentemente, las mejores soluciones para caminar hacia un mundo mejor.
El big data y los algoritmos abren un abanico de posibilidades en el que los datos tomarán las soluciones por nosotros aunque no queramos.
Así lo considera Harari quien augura un mundo mejor donde no habrá división entre ricos y pobres porque los humanos perderán su valor económico.
Según él, el mundo se dividirá en dos clases: superhumanos mejorados y una masa prescindible. En esta humanidad que describe Homo Deus, la clase trabajadora no existe. Por lo tanto, según el escritor, ahora más que nunca necesitamos un nuevo modelo porque otros como el marxismo o el socialismo no podrán dar respuestas a las necesidades del nuevo sistema.
‘Homo Deus’, la nueva obra de Yuval Noah Harari
El libro introduce el concepto “dataísmo” y, para describirlo, el escritor señala que “el universo consiste en un flujo de datos y que el valor de cualquier fenómeno o entidad está determinado por su contribución al procesamiento de datos”. ¿Pero cuáles son las consecuencias? A primera vista no las hay. Por lo menos, negativas. Harari explica que los algoritmos tomarán las grandes decisiones de nuestra vida mejor que nosotros mismos por su capacidad de precisión.
Esta visión coincide con la idea de que el libre albedrío es una ficción. Por eso el escritor sostiene que si las entidades más avanzadas tuvieran la potestad de tomar decisiones pero nosotros, los humanos seríamos más felices. Lo define como una cuestión práctica: “Si estamos satisfechos con lo que nos diga el algoritmo o vamos a estar satisfechos con lo que nosotros decidamos”.
Nuria Narváez Redacción
Leer más: La felicidad en el camino Hygge, el secreto danés de la felicidad
No es que vivamos en el mejor de los mundos posibles, pero sí en el mejor de todos los mundos que hasta la fecha han existido. Si observamos los indicadores sobre el bienestar humano en todo el mundo, nunca hemos estado tan bien como ahora.
En este punto no piensan esconder sus nuevas propuestas y en septiembre Hollande se las trasladará a Alemania con el deseo de consensuar. Se prevé crear un grupo de país entre los que están España e Italia con Francia a la cabeza.
Donarán a Unicef dieciocho millones de euros para programas de ayuda a la infancia afectada por el conflicto.
Más allá de una cuestión estética para algunos, aquellos que sufren una enfermedad rara llamada progeria, es una cuestión de salud. Sufrir osteopatía, perder pelo, achaques diarios propios de una edad que no se tiene, morir viejo apenas llegado a la adolescencia.
En los diferentes bloques temáticos de La Girona de las Soluciones conoceremos como empresas, entidades y sociedad civil se comprometen con el futuro de Girona, convirtiéndola en una ciudad disruptiva
Comentario:*
Nickname*
E-mail*
Website