sábado, 01 abril 2023

‘Mindfulness’: un aliado para la salud física y mental

Philip Kapleau, un ex-periodista, le cambió la vida. Durante una conferencia explicó que después de cubrir los juicios de Nuremberg comenzó a tener unas jaquecas horribles y que su forma de aliviarlas fue retirándose en un templo zen.

Después de escuchar esto, al biólogo molecular, investigador y promotor de ‘mindfulness’ en Occidente, Jon Kabat-Zinn le entró la curiosidad y quiso comprobar de primera mano si aquello era posible. Por ello, comenzó a meditar una hora cada día, una práctica que ya nunca ha dejado y que combina con una hora de práctica del yoga.

Mente y salud
Kabat-Zinnse ha dedicado a investigar científicamente las capacidades que tiene el ‘mindfulness’ (atención plena) para poder sanarnos, ha demostrado su eficacia y la ha llevado hasta Occidente. Pero, ¿qué es exactamente el ‘mindfulness’?

Se trata de una técnica basada en la meditación gracias a la cual se aprende a combatir el estrés y a estar más centrados en el presente y no en los fallos del pasado o en la incertidumbre del futuro.

[banner_suma]

El investigador explica que hay evidencias científicas tanto en el campo de la psicología como de la neurociencia que revelan el impacto positivo que tiene en la salud de nuestro cerebro. “Desarrollar la capacidad de abrazar la realidad de las cosas es curativo y transformador, cambia nuestro cerebro, tal como demuestran las investigaciones neurológicas”, señala.

Mejora en salud
Jon Kabat-Zinn es fundador de la Clínica de Reducción de Estrés en la Universidad de Massachussetts. Allí es profesor de Medicina y ha creado un tratamiento muy beneficioso. Gracias a él, los pacientes son capaces de controlar el dolor crónico, el pánico y la ansiedad pero, no solo eso, también “paliar los efectos del cáncer o enfermedades del corazón, pero yo se lo recomiendo a cualquier persona”, explica.

Sin embargo, lo más curioso de aumentar la conciencia es que no hay que hacer nada, no es necesario cambiar de vida, lo único que requiere es disciplina. “Lo que propone la atención plena no es que uno cambie de vida, sino que se enamore de ella”, comenta el investigador.

Es fundamental quererse uno mismo, cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y, en definitiva, nuestra vida. De esta manera conseguiremos gozar de buena salud no solo física, sino también mental y a ello nos ayuda enormemente el ‘mindfulness’.

Natividad Benéitez
Redacción

Leer más:
Trabajar la intuición nos beneficia en la salud

[banner_btn_suma]

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad