lunes, 11 diciembre 2023

Reciclaje: nuevas medidas a favor de la sostenibilidad

El reciclaje no solo abarca los residuos cotidianos que dividimos en los contenedores de basura orgánica, plástico, vidrio o papel y cartón, sino que también incluye los residuos electrónicos, el reciclaje de RAEE (Residuos de Aparatos  Eléctricos y Electrónicos) como las pilas, los electrodomésticos y los equipos eléctricos que son los que más daño causan al medio ambiente y cuyo reciclaje menos nos planteamos.

Con motivo del pasado Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, muchas comunidades autónomas en España se dedicaron a tratar el problema del reciclaje y la importancia de la sostenibilidad buscando nuevas medidas y concienciando a la población emitiendo documentales y exposiciones sobre el reciclaje como el festival de Sitges Recicl’art. 

La falta de programas de reciclaje tecnológico termina acumulando residuos en países asiáticos o simplemente tirados en algún lugar en la naturaleza pudiendo haber aprovechado parte de sus componentes. El oro y el cobre, por ejemplo,  terminan vendiéndose en los mercados negros y en muchas ocasiones son robados y no provienen de ningún sistema de reciclaje.

[banner_suma]

Una de las soluciones propuestas (RAEE) es el establecimiento de una tasa al adquirir un producto electrónico, que será devuelta al reciclarlo posteriormente. De este modo, podría cambiar la mentalidad de la población al dedicarle un tiempo al reciclaje de sus residuos.

España ya ha endurecido sus medidas para el reciclaje de los RAEE recogido por el Real Decreto 110/2015 que permite a los establecimientos de a partir de 400 metros cuadrados recoger dispositivos, menores a 25 centímetros,  para su reciclaje y sin la necesidad de adquirir un producto nuevo. Gracias a esta medida, se han establecido ya 2.500 contenedores magenta de Ecolec que recogen pequeños aparatos electrónicos como máquinas de afeitar, batidoras, pilas, teléfonos móviles, etc.

Luis moreno, director general de Ecolec, está a favor de esta medida y afirma que ‘’este tipo de acuerdos con la distribución permite aumentar las cantidades de residuos recogidos facilitando a todos los agentes, (productores, distribuidores y consumidores) el cumplimiento de la normativa y mejorando el desempeño ambiental’’.

Se espera la aprobación de una nueva normativa de reciclaje sostenible como el establecimiento de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor para adecuarse al Real Decreto 710/2015.

Mediante este decreto se prevé adaptar nuevas medidas en entidades como Ecolec y colaboradoras aumentando los objetivos re recogida aunque el actual 67,2% supone más de la mitad. Se espera seguir progresando hacia un reciclaje más sencillo eficaz con la colaboración de todos los ciudadanos.

Aiste Bereckyte
Redacción

Leer más: 
Basura en electricidad, los nordicos líderes en reciclaje de residuos

[banner_btn_suma]

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad