martes, 05 diciembre 2023

Fútbol para educar contra el racismo

A menudo la idea preconcebida acerca del fútbol y sus  jugadores se tiñe de banalidad con características muy determinadas sobre este ambiente. Sin embargo en esta misma profesión encontramos perfiles que nos alejan del cliché dando una auténtica lección como personas íntegras que son. Intelectual, | escritor premiado e incluso ministro francés si hubiera aceptado la propuesta, este perfil tan polivalente corresponde a Lilian Thuram.

Mucho más que ex futbolista – a pesar de que le deba su salto a la fama mundial – el francés hace tiempo que colgó las botas pero continúa activo en la vida pública. También ligado al club que le aportó más transcendencia ahora bien desde una perspectiva distinta.

Con el apoyo de la fundación del Barça Thuram cambió su rol por el de docente de valores peregrinando por colegios de Francia, España y otros países para desenmascarar las mentiras del discurso racista y así proporcionar a los más jóvenes herramientas de conciencia.  Su fin es que estos encuentren la libertad necesaria para no dejarse arrastrar por esos falsos prejuicios.

[banner_suma]

“Cuando entran en contacto con otros niños en el colegio están condicionados, y también la escuela puede influir en lo que uno piense. En la vida vamos a conocer a otros con su visión del mundo, y eso también nos va a influir. Lo ideal sería que pudiéramos cuestionarnos las ideas y ser lo más libres posible a la hora de pensar” explica.

Nadie como él conoce lo duro que resulta verse discriminado por el simple hecho de tener otro color de piel.  De origen antillano emigró de pequeño a la Francia multicultural reconociéndose diferente al escuchar ciertas bromas en el colegio. Ya de adulto esta escena también ha sido recurrente en un escenario el del fútbol que tiende  a volcar bajas pasiones algunas expresadas en actitudes racistas.

Lejos de revanchas Thuram superó la lógica perversa de las superioridades y el anclado discurso de esclavitud “Los negros antillanos creían que los negros africanos eran “salvajes incultos” y los blancos criollos se sentían superiores a los negros, pero inferiores a los “blancos de París” explica.

En su lugar dedica la mayor parte de los esfuerzos en combatir con más educación los mecanismos subrepticios que utiliza el racismo para colarse en la sociedad. Hace poco le pudimos ver en el proyecto ‘FutbolNet’ en el Born Centro Cultural de Barcelona en una charla educativa sobre cuáles son los prejuicios culturales que construyen el racismo en nuestra sociedad. Su lema es el fairplay y nada mejor que combatir el racismo desde dentro. A propósito de esta causa creó una fundación que lleva su nombre.

Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Leer más: 
Mano dura contra el racismo 

[banner_btn_suma]

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad