Algunos le llamarían un loco por querer materializar ideas propias de la ciencia ficción, pero este argumento se desbarata a razón de sus exitosos resultados, es entonces cuando pasa a la categoría de visionario.
Erigida como figura inspiradora Peter H. Diamandis ha hecho de la audacia su sello de identidad, sustentada no obstante en una sólida formación y larga trayectoria a sus espaldas “Me encanta inspirar a la gente y me encanta animar a la gente a que persiga grandes metas y a que las consigan” explica.
Ingeniero, médico, emprendedor, cofundador junto con Ray Kurzweil de la Singularity University, cofundador y vicepresidente de Space Adventures (agencia de turismo espacial), fundador también de Students for the Exploration and Development of Space (organización internacional para promover la exploración del espacio entre estudiantes) y cofundador de Human Longevity Inc. (que tiene como objetivo la mayor base de datos de genotipos humanos para estudiarlos).
De entre ese caldo de cultivo emprendedor destacada la XPrize Fundation, organización creada por este gurú tecnológico y que impulsa los premios del mismo nombre. Con el escenario de librar grandes competiciones mundiales los premios quieren ser motivo de inspiración a todos los emprendedores decididos a resolver los mayores problemas del mundo. No como una utopía sino con la certeza de que el actual contexto puede propiciar esas grandes revoluciones.
Sabiendo que hoy los emprendedores tienen acceso a más tecnología que solían disponer los gobiernos y empresas más poderosas. La fundación se marca un objetivo: el primero que resuelva este problema gana.
Y a pesar de lo cuantiosa de la recompensa económica (premios con valor de hasta 30 millones de dólares) Diamandis reitera que no hay motivación más fuerte que tener el honor de dar con las claves exactas en la resolución los grandes desafíos de nuestro mundo.
No en vano los premios admiten una total transversalidad con múltiples categorías en relación a la innovación: propuestas en el terreno de la energía, la biodiversidad, la salud, la exploración espacial, la educación o el cambio climático entre otros. Lo importante es que de forma democrática cualquier persona proveniente de cualquier parte del mundo puede postularse a unos premios que en la presente edición reconocerán en mayor medida los destinados a la longevidad humana o almacenamiento energía.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Leer más:
Crowdsourcing, un camino abierto de posibilidades
[banner_btn_suma]