El premio Nobel de Física de 2015 ha sido concedido a Takaaki Kajita y Arthur McDonald “por el descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos, que demuestran que los neutrinos tienen masa”. Los neutrinos son partículas elementales del Modelo Estándar, la exitosa teoría que describe los componentes más fundamentales de la materia.
De todas las partículas existentes, los neutrinos son las peor conocidas por la dificultad que entraña su detección. Por ejemplo, la masa de los neutrinos es tan pequeña que hasta que los experimentos liderados por Kajita y McDonald publicaron sus resultados, se pensaba que era nula. Hoy en día seguimos sin saber cuál es su masa, pero sí sabemos que no es cero.
Esto replantea el lugar de los neutrinos dentro del Modelo Estándar: si obtienen su masa del campo de Higgs como el resto de partículas, ¿por qué la de los neutrinos es tan pequeña?; y abre nuevas posibilidades como que el neutrino obtenga su masa de un mecanismo alternativo, pudiendo ser su propia antipartícula, o que los neutrinos sean responsables de por qué vivimos en un Universo hecho de materia y no de antimateria.