Narendra Modi llegó al poder en mayo de 2014. Desde entonces, este controvertido político nacionalista hindú no ha tardado en acometer las medidas prometidas durante su campaña entre las que estaba –y sobresalía también- la bancarización de la sociedad como medida para poner fin a la pobreza.
Contra la pobreza y contra la escasa educación financiera, aún vigente en India a día de hoy, Modi ha conseguido que, en menos de un año de gobierno, más de cien millones de habitantes, un gran porcentaje de ellos provenientes de medios rurales, haya abierto una cuenta bancaria a su nombre sin ningún tipo de coste.
Una cifra muy positiva si tenemos en cuenta que Indía, país con 1.200 millones de habitantes, es el país con la media mundial más baja en relación al acceso a la banca. A esta medida, la complementan dentro del mismo programa la implantación de una sucursal en un radio de 5 kilómetros como máximo para los entornos rurales.
La educación bancaria en India llevará también incluida una formación a las familias, evitando así la tradición de prestamistas, que en numerosas ocasiones abusaban de la falta de conocimiento de los ciudadanos mientras les cobraban intereses superiores a los legales.
Sin duda, la llegada de Moodi al poder no ha dejado indiferente a nadie. Si bien es cierto que un proyecto similar al anterior había ya tomado forma con gobierno pasados, la manera en la que el primer ministro hindú está ejecutando su programa no puede estar siendo más positiva.
En anteriores ocasiones, los bancos rápidamente perdían el interés por la medida debido principalmente a la escasa formación bancaria que tenía la población pobre del país.
Sin embargo, ahora, el paquete de medidas radica en la formación como pilar base, con medidas como la enseñanza de la utilización de cajeros, la utilización del móvil para operaciones bancarias, o el acceso a microcréditos.
A esta gran mejora de la estructura económica del país que ya está resintiendo su eco de manera internacional, Modi insiste en que tiene entre manos no cesar hasta que India sea la tercera potencial mundial en materia económica, tras Estados Unidos y América. Desafío al que se suma, entre otros de menor calado, la lucha contra la inmigración ilegal o la mejora de las estructuras sanitarias.
A.Teles
Redacción
Leer más:
Pañuelos de seda para empoderar a las mujeres indias