Con el año nuevo llegan las listas de buenos propósitos que algunas veces conseguimos cumplir y muchas otras no. Dejar de fumar, adelgazar, apuntarse al gimnasio, pasar más tiempo con la familia, mejorar en el trabajo o aprender un idioma son hábitos muy comunes que la gente se plantea adoptar para que el nuevo año sea mejor.
Cualquier hábito que queramos cambiar para obtener un beneficio a nuestro favor es posible y acostumbrarnos a él nos llevará, aproximadamente, tres semanas. Así lo afirman múltiples estudios que corroboran que lo que se necesita para adoptar un nuevo patrón de forma rutinaria son 21 días.
Maxwell Maltz, un reconocido cirujano plástico, ya analizó esta integración de nuevos patrones en la década de los cincuenta al observar que, tras una operación plástica, por ejemplo de nariz, la media que tardaban los pacientes en acostumbrarse a su nuevo aspecto era de 21 días.
El mismo patrón de tres semanas seguían los pacientes que experimentaban el síndrome del miembro fantasma tras una amputación, pues, tal y como afirma el cirujano en su libro Psycho-Cybernetic, “Estos y muchos otros fenómenos observados comúnmente tienden a mostrar que se requiere de un mínimo de 21 días para que una imagen mental establecida desaparezca y cuaje una nueva”.
Esto se debe a que las personas sentimos y actuamos en función de la imagen que nos formamos de la realidad, no de la realidad en sí, de modo que acostumbrarnos a una nueva imagen de la realidad requiere un periodo de tiempo de adaptación, un periodo que es aproximadamente de 21 días. Y esto mismo se cumple con los hábitos y costumbres.
En base a los descubrimientos de Maltz, numerosos coachs y gurús del desarrollo personal han creado programas que invitan a una transformación de los aspectos de la vida que queremos mejorar en 21 días. Destaca el gurú del bienestar por excelencia de EE.UU. Deepak Chopra, quien destaca la importancia de la meditación para conseguir ganar conciencia en la adquisición de un nuevo hábito.
Chopra ha creado, junto a la famosa comunicadora y actriz estadounidense Oprah Winfrey, Oprah & Deepak, 21-Meditation Experience. Se trata de un programa que inspira a más de tres millones de personas de 194 países a través de los retos que han creado en Internet. El último reclamo del reto de los 21 días, “La Energía de la Atracción”, proclama: “¿Estás preparado para crear la vida que siempre has soñado? Todo lo que puedes imaginar o desear está disponible para ti, aquí y ahora. En este viaje transformador de tres semanas, Oprah y Deepak revelan los secretos para atraer todo el amor, el éxito y la felicidad que deseas”.
En el libro Principios de psicología (1890), William James, uno de los padres de la psicología moderna, ya afirmó que el aprendizaje de nuevas habilidades puede tener un efecto en la estructura física del cerebro estableciendo nuevas conexiones en los circuitos neuronales, pues el cerebro es un órgano moldeable y cada nuevo aprendizaje lo reconfigura.
No obstante, muchas veces resulta una tarea no poco complicada adquirir un nuevo hábito, y esto se debe, según la psicóloga y coah Mery Viñas, a que el nuevo hábito no es algo que realmente nos motiva. “Si el nuevo hábito está ligado a un valor importante para ti, no va a costarte realizarlo”, dice. Según Viñas, en muchas ocasiones es más rápida la adopción de malos hábitos porque éstos nos reportan placer inmediato o a corto plazo y muchas veces preferimos esta inmediatez que los beneficios de un buen hábito para el que, a parte, es necesario cultivar la paciencia.
“Lo que quieres convertir en un hábito, debe conectarte con algo que realmente te motive. Solo se pueden crear con aquellos objetivos y valores con los que te sientas alineado. No sirve de nada querer hacer ejercicio diariamente si eso no está conectado con algo importante para ti, por mucho que te lo recomiende el médico. Si algo no te gusta ni te apasiona, por mucho que lo hagas muchos días seguidos – como indican algunas teorías -, lo acabarás abandonando porque no le encontrarás el sentido. Es importante encontrar sentido a lo que haces y hallar una respuesta a ‘¿para qué lo hago?’ y no ‘¿por qué lo hago?”.
También la líder de opinión de EE.UU. Arianna Huffington ha creado dos retos de 21 días basados en la meditación, uno sobre el miedo (On becoming Fearless) y otro sobre la paz (Strength of Peace Trilogy). Huffington afirma que para lograr llevar a cabo éxitosamente los buenos propósitos se trata de “empezar a hacerlos cuanto antes”.
“No se trata de hacer la nueva acción de forma perfecta, sino de comenzar. Luego ya irás mejorando, pero lo importante es no postergar. Si ya has tomado la decisión, decide una fecha y comienza”.
Erika Galípolo
Redacción
Leer más:
José Antonio Marina y la gestión del talento