viernes, 24 marzo 2023

Cómo la resiliencia ayuda a superar adversidades

Cuando allá por el año 2004 se estrenó la película PLANTA 4 nadie imaginaba que se íba a convertir en la segunda más taquillera del año. Pero lo mejor para muchos fue conocer la personalidad y los motivos de su guionista: Albert Espinosa, y todo ese rico mundo interior que desparramó con todos y para todos los que le entrevistaron, le leímos y escuchamos.

Su película fue autobiográfica y nos narró en ella parte de su experiencia cuando a los trece años fue diagnosticado de cáncer, motivo por el cual, tuvieron que amputarle una pierna. Tres años más tarde, y debido a una metástasis, le extirparon un pulmón. Y A los 18 años parte del hígado.

Un currículum que a cualquier persona (y más a esa edad) hubiera dejado enganchado en roles de pesadumbres y negatividades, por el contrario, encuentran en nuestro protagonista, la inspiración para algunas de sus obras teatrales y literarias. También para guiones de cine y televisión.

La resiliencia es definida como la capacidad que tenemos las personas para sobreponernos a periodos de dolor emocional y situaciones adversas. Actualmente está abordada desde la psicología positiva, y se le da un enfoque nuevo, al considerarla además como un trampolín para salir fortalecido de nuestros problemas, dolores o contratiempos.

A diferencia de la psicología tradicional que nos considera desde la patología y las debilidades, la psicología positiva se centra en nuestros valores, capacidades y dones. Y desde esta perspectiva practicar la resiliencia puede transformar a través de nuestra actitud, todo el drama en algo positivo y esperanzador, con el ingrediente fundamental de nuestra actitud personal.

Dice la resiliencia que nuestros problemas y dolores debemos tratarlos con ternura, y además amarnos dentro de nuestro propio caos para comenzar a transformarlo. Muchos comentan que los ingredientes del éxito del guionista Albert Espinosa se deben en gran parte a que él relata con esa ternura todas las discapacidades físicas (también con humor inteligente) alejándolas de los dramas y de las visiones excluyentes.

Debe ser éste el secreto para que conecte tan bien con públicos de diferentes culturas. Por ejemplo, la serie para televisión PULSERAS ROJAS se ha emitido en países como Uruguay, Chile y Argentina. Y recientemente se interesó en ella Spilberg, quien a través de su cadena FOX ha hecho el rodaje de la serie, en versión americana. Empezó a emitirse en el mes de mayo pasado.

La serie también ha sido adaptada en Finlandia (donde se han vendido sus libros con éxito) y emitida recientemente por televisión .En Suecia y Noruega, se ha emitido este invierno en la versión catalana substitulada .Lo que demuestra que la resiliencia es un lenguaje universal para el que no existen fronteras.

Otra persona famosa de nuestro país que revirtió el proceso fue la cantante del Grupo Chambao conocida con el nombre artístico de La Mary. Ella puso en práctica en la vida real el estribillo de una de sus canciones :” Poquito a poco entendiendo que no vale la pena andar por andar, es mejor caminar pa’ ir crecendo” Diagnosticada de cáncer de pecho en el 2005, después de su operación, escribió el libro: “Enamorá de la vida aunque a veces duela” Y continuó trabajando en la promoción de sus discos.

Es seguro que existen otras muchas personas anónimas que no han escrito libros ni canciones ni guiones para cine o televisión, que se verán reflejadas en este triunfo de haber puesto en práctica la resiliencia en sus vidas, en momentos tan críticos como el diagnóstico de una enfermedad grave: ellos resonarán mejor que nadie con la resiliencia.

Lecturas recomendadas:

“La enfermedad como camino” (Thorwald Dethlefsen y Rudiger Dahlke)

“Usted puede sanar su vida” (Louise L. Hay)

“Amar lo que es” (Byron Katil)

María Alcalde
Redacción

Leer más:
Ser resilente, todos podemos aprender

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad