lunes, 11 diciembre 2023

La felicidad más saludable

 happy doctor

Altruismo = Felicidad + Salud
Sabemos que la felicidad y una buena salud suelen ir de la mano, pues aquellas personas felices gozan de sistemas inmunológicos más fuertes, menos estrés y depresión, por consiguiente frecuencias cardiacas más bajas y una vida más longeva. Sin embargo en esta pescadilla que se muerde la cola no todas las formas de felicidad repercuten de igual forma en la salud.

Así lo revela un nuevo estudio realizado por Barbara Fredrickson, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, conjunto a  Steven W. Cole, de la Escuela de Medicina ULCA en Los Angeles (Estados Unidos).

Al parecer la felicidad que es fruto de hacer el bien o cumplir un propósito de vida es mejor que la felicidad proveniente de la autosatisfacción o búsqueda del placer.

En la investigación se evaluó a 80 adultos de acuerdo a estos dos parámetros de felicidad. Por un lado los participantes que se describen personalmente como felices y satisfechos según la felicidad hedónica; por contra aquellos que disfrutan de un bienestar “eudaimonía” pues sus vidas “tenían un sentido de dirección y significado” o “algo que aportar a la sociedad”.

Durante el estudio se midieron los niveles de estado de ánimo y a su vez se recogieron las muestras de sangre de cada persona. Esta última prueba analiza en sangre patrones asociados al CTRA “respuesta transcripcional conservada a la adversidad”.

Luego un alto CTRA – alta  expresión de  genes implicados en la inflamación y baja expresión de anticuerpos – es indicador  de un estrés crónico, amenaza o trauma comúnmente asociado con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o  infecciones.

Los resultados evidenciaron que sólo aquellas personas con altos niveles de felicidad eudaimonía disponen de una mejor respuesta inmune o lo que es lo mismo una baja CTRA. En cambio los individuos de felicidad hedónica disponen de una alta CTRA.

Tal y como asegura Barbara Fredrickson “Mi conjetura es que en la búsqueda de la  eudaimonía se aprovecha más y mejor los recursos sociales en relación con las actividades hedónicas”.

Y añade “Por eso quizá  cuando las búsquedas hedónicas se desequilibran por actividades eudaimónicas, nuestro sistema inmunitario se activa para las mismas amenazas que al encontraron solos o socialmente aislados”.

Con esto tampoco hay que renunciar al placer o gratificación personal – importante para tomar decisiones a corto plazo en favor de la supervivencia – pero sí valorar que nuestro cuerpo se beneficia de un  tipo de felicidad más altruista.

Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Fuente: Greater Good

Leer más:
Practicar el altruismo produce la experiencia que llamamos felicidad
Entrenarse para ser feliz 

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad