La competencia enriquece el sector tecnológico.
A tenor del impacto global que genera Silicon Valley nos creíamos espectadores de su hegemonía a nivel tecnológico, pero lo cierto es que la realidad ofrece buenas alternativas. Si bien esta área de la Bahía de San Francisco se ha convertido en referente de cualquier joven emprendedor también existen otros puntos que marcan tendencia en cuanto a innovación.
Sin salir de Estados Unidos la ciudad de Los Ángeles representa una dura competencia.
Silicon Beach promete ser digna heredera bajo la influencia de la industria tecnológica pues su zona costera, en especial Venice y Santa Mónica, ha experimentado un ascenso en el nivel de vida.
También el caso de Israel, a día de hoy es el país que concentra más emprendimiento, con el mayor porcentaje del PIB invertido en investigación y número de startups per capita “Es una incubadora muy potente, un sistema parecido al de las universidades en Estados Unidos, que fomentaron centros de alta tecnología muy importantes” declara Teknautas Ricardo Forcano, Director de Estrategia Corporativa en BBVA.
De otro lado, Londres es el eje de innovación en Europa a través de su distrito tecnológico Silicon Roundabout. Berlín destaca por la apuesta informática e importante inversión en las empresas de nueva creación. Sin olvidar la sorprendente irrupción de Brno (República Checa) que goza de algunos de los centros universitarios más avanzados en materia tecnológica.
Por supuesto en el continente asiático se encuentran diversos puntos emergentes. Singapur es la primera del mundo en accesibilidad para hacer negocios y la cuarta en creación de empresas.
Shenzhen fabrica gran parte de los dispositivos de Apple y en la India con la ciudad de Bangalore ya ha sido denominada el Silicon Valley del país. Lo cierto es que las variaciones al nombre “Valle del Silicio” dan mucho juego en alusión a la precursora.
Por último América Latina vive una renovación tecnológica, Chilicon Valley en Chile es pionera, capaz de atraer capital y talento extranjero para nuevas startups. Y en Brasil han aterrizado las compañías Motorola, Microsoft y Ericsson con el aliciente de bajos impuestos al tiempo que Campinas construye un ecosistema emprendedor.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Leer más:
Dinero nuevo para un viejo medio. Opinión de Emily Bell